Las pernoctaciones de turistas extranjeros registraron la mayor caída, mientras que el turismo interno mostró un aumento que compensó parcialmente el descenso general.

La ocupación hotelera cayó un 2,1% en julio
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
El partido político Unidad Ciudadana, que encabeza la expresidente Cristina Fernández de Kirchner, pidió este martes la renuncia del ministro de Energía, Juan José Aranguren, por su aparición en los Paradise Papers.
El grupo kirchnerista hizo hincapié en la incompatibilidad del cargo que desempeña en la administración pública con sus anteriores actividades en el ámbito privado, y resaltó que "no es la primera denuncia que pesa sobre él" en ese aspecto.
"Según información que reveló el Consorcio Internacional de Periodistas de Investigación, el ministro Aranguren se desempeñó como director de una sociedad off shore radicada en Barbados, que fue beneficiada con contratos de venta de gasoil al Estado argentino por más de 150 millones de dólares, durante su gestión como ministro responsable del área", señaló el frente en un comunicado.
En ese sentido, Unidad Ciudadana afirmó que "la firma off shore que se encontraba bajo la dirección de Aranguren, además de estar radicada en un paraíso fiscal y nunca ser declarada por el ministro, fue contratada por el Estado argentino en al menos 13 oportunidades durante los últimos dos años, para la compra de gasoil".
"Ese negocio le reportó ganancias escandalosas por más de 150 millones de dólares durante su gestión como ministro", indicaron en un texto publicado en Internet.
Según el frente que llevó a Cristina Fernández de Kirchner como primera candidata a Senadora Nacional, Aranguren "no sólo fue parte de una firma off shore, que en el mundo están sospechadas por ser cuevas de negocios ilegales vinculados al narcotráfico o el lavado de activos, sino que le otorgó negocios millonarios con el Estado argentino; algo absolutamente incompatible con su función".
"Sr. presidente Mauricio Macri, esta no es la primera denuncia que pesa sobre el ministro Aranguren respecto a la incompatibilidad del cargo que desempeña con su anterior actividad empresarial. En ese sentido, el año pasado fue denunciado por haber beneficiado a Shell, la empresa de la que era accionista y que presidió durante años, en la compra de gas a Chile. Esta causa se encuentra en manos del juez federal Luis Rodríguez sin que aún se tengan noticias de algún avance en la investigación", recalcó el partido político.
Este lunes, el espacio también había reclamado la renuncia del ministro de Finanzas, Luis Andrés Caputo, también por su vinculación a firmas offshore en el marco de la mega filtración "Paradise Papers".
Finalmente, desde Unidad Ciudadana requirieron explicaciones al Presidente Mauricio Macri y lo instaron a "informar cómo actuará con sus ministros ante semejante escándalo que envuelve a nuestro país en un vergonzoso desprestigio global".
Las pernoctaciones de turistas extranjeros registraron la mayor caída, mientras que el turismo interno mostró un aumento que compensó parcialmente el descenso general.
Actualidad -
Durante el encuentro se destacaron la cooperación bilateral, el equilibrio fiscal argentino y la influencia del Régimen de Incentivo para Grandes Inversiones (RIGI).
Actualidad -
Lo anunció el vocero presidencial Manuel Adorni. La medida se suma a la lista junto con los granos de todo tipo hasta el 31 de octubre.
Actualidad -
El gobernador afirmó que la Provincia solo se sumará a un régimen de adelanto de Ingresos Brutos ya vigente en otras jurisdicciones y acusó al gobierno nacional de difundir información falsa.
Actualidad -
El Tesoro estadounidense definió al país como “aliado sistémicamente importante” en América Latina y anticipó medidas para acompañar al gobierno argentino.
Actualidad -