La decisión buscaría reducir gastos públicos y se toma tras la realización del evento el año pasado, cuando se recuperó tras varios años de ausencia.
9575.png?w=1024&q=75)
El Gobierno suspende el desfile militar por el Día de la Independencia 2025
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
Con una participación muy menor al 25% requerido, la Ley Integral para Personas Trans en Uruguay permanece firme.
La Ley Integral para Personas Trans en Uruguay continuará firme tras la consulta electoral o “prereferéndum” realizado en el día de ayer desde el cual se buscaba acceder a un plebiscito en el mes de octubre para finalmente derogar la normativa.
La votación que tuvo lugar el pasado domingo fue alcanzada tras la obtención de 70.000 firmas. Se trató de una elección no obligatoria y se precisaba que unas 650.000 personas (25% del padrón nacional) voten, para, en ese caso sí, aprobar un referéndum que mantenga o derogue esta norma.
El impulso político fue encabezado por legisladores del Partido Nacional (Blanco) vinculados a movimientos religiosos (evangélicos y católicos) en lo que decididamente fue un proceso llamativo para un país tradicionalmente laico como el Uruguay.
Recordemos que esta ley, aprobada por el Congreso uruguayo sobre finales del año pasado incorpora medidas como una cuota para acceder a empleos y becas educativas, así como presencia desde el Estado para la alteración hormonal.
Estos derechos son para un sector de la población históricamente vulnerado en el ejercicio de sus derechos, estigmatizad y violentado. Con una esperanza de vida que ronda los 35 años, cuando la media nacional es de 77, los indicadores de marginalidad en términos de salud, educación y empleo son contundentes.
Desde la Campaña Nacional Ley Integral para Personas Trans agradecieron a la población por medio de un comunicado: “Auguramos un cambio profundo hacia la verdadera inclusión que apunta a cambios sustantivos en todos los ámbitos: familiares, educativos y laborales”, escribieron.
En el año 2013, diferentes organizaciones, entre ellas la Iglesia Católica, promovieron un prereferéndum contra la Ley de Interrupción Voluntaria del Embarazo, el cual también fracasó al conseguir tan solo un 10% del total de ciudadanos habilitados como participantes.
La decisión buscaría reducir gastos públicos y se toma tras la realización del evento el año pasado, cuando se recuperó tras varios años de ausencia.
Actualidad -
Desde la institución mencionan que el cambio implica "deslaboralización que trae asociada una deliberada precarización del trabajo" para los profesionales de la salud.
Actualidad -
Las terminales mantuvieron el promedio diario de producción en junio, pese a una menor cantidad de días hábiles. Las exportaciones aumentaron 2,2 % y las ventas mayoristas superaron el 84 % interanual.
Actualidad -
De cara al receso escolar invernal te traemos algunas opciones para grandes y chicos sobre lo más destacado de la cartelera de Buenos Aires.
Espectáculos -
Durante el encuentro, ambos mandatarios evaluaron el escenario económico regional y coincidieron en la necesidad de avanzar hacia una mayor apertura comercial.
Actualidad -
El mandatario de Brasil fue a visitarla a su departamento en Constitución luego de obtener la autorización judicial y terminar su participación en la cumbre del Mercosur.
Actualidad -