El expresidente apuntó contra el oficialismo por lo sucedido en la Cámara alta.

Mauricio Macri volvió a criticar a Javier Milei por la caída de Ficha Limpia
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
La decisión, prevista en principio hasta el 4 de abril, fue extendida por el ministerio de Educación hasta el 9 del mismo mes.
El Gobierno de la República Oriental del Uruguay decidió extender hasta el 9 de abril la suspensión de la presencialidad en la educación, programada para finalizar el 4, según informó el Ministerio de Educación en un comunicado.
"En virtud de la situación sanitaria que atraviesa el país, la suspensión de la presencialidad, en todos los niveles, de los centros educativos públicos y privados de todo el país, incluyendo los Centros de Atención a la Infancia y la Familia (CAIF), centros juveniles y clubes de niños, así como los centros privados de primera infancia, se prolonga hasta el viernes 9 de abril", indicó la cartera.
En un principio, la suspensión de la presencialidad en la educación era hasta el 4 de abril, como había precisado el presidente Luis Lacalle Pou en la conferencia brindada el 23 de marzo pasado.
Uruguay atraviesa un aumento sostenido de casos de Covid-19 en los últimos días que llevaron al Gobierno a adoptar medidas restrictivas como los cierres de free shop en la frontera con Brasil y de los centros termales en el litoral del país para evitar la saturación de los centros de cuidados intensivos.
El 22 de marzo, el país sudamericano, de poco más de 3,2 millones de habitantes, registró un récord de 2.700 nuevos casos diarios, desde un anterior máximo de 1.698 unos días antes, en tanto que también hizo lo propio con el registro de fallecidos, 19 totales, desde que se detectó el primer contagio en marzo de 2020.
Desde el último domingo el país está en la zona roja de riesgo de ocupación de camas de CTI (39%), superando el 35% como establece la referencia diseñada por el Grupo Asesor Científico Honorario (GACH).
Sin embargo, la vacunación avanza a buen ritmo, según destacó el martes el ministro de Salud, Daniel Salinas desde sus redes sociales.
El plan de vacunación comenzó el 1 de marzo y hasta hoy se habían vacunado 582.311 personas con una dosis y 29.452 con las dos, según los últimos datos del Ministerio de Salud, recogidos por la agencia Sputnik.
El informe de casos de hoy muestra que hay casos activos de la enfermedad en los 19 departamentos y que existen 99.584 positivos confirmados desde que comenzó la pandemia. La cifra total de muertos es de 953.
El expresidente apuntó contra el oficialismo por lo sucedido en la Cámara alta.
Actualidad -
Los demoraron tres horas, les retuvieron los documentos e impidieron que continuaran con su actividad.
Actualidad -
El presidente realizó la denuncia por "calumnias o falsa imputación" e "injurias" en los tribunales de Retiro y la investigación quedó a cargo por sorteo del juez federal Daniel Rafecas.
Actualidad -
En su primera audiencia formal tras el cónclave, pidió a los cardenales recoger la “valiosa herencia” de Francisco para continuar el camino trazado por el Concilio Vaticano II.
Actualidad -
La declaración se produjo durante una entrevista radial que compartió con el ex presidente Mauricio Macri
Actualidad -