La joven de 16 años remarcó que se trató de un accidente y adelantó que aclarará lo sucedido cuando su padre pueda descansar en paz.
La hija del hincha de River fallecido se descargó en Twitter: "No fue suicidio"
Deportes - Hace hace 10 horas
La decisión, prevista en principio hasta el 4 de abril, fue extendida por el ministerio de Educación hasta el 9 del mismo mes.
El Gobierno de la República Oriental del Uruguay decidió extender hasta el 9 de abril la suspensión de la presencialidad en la educación, programada para finalizar el 4, según informó el Ministerio de Educación en un comunicado.
"En virtud de la situación sanitaria que atraviesa el país, la suspensión de la presencialidad, en todos los niveles, de los centros educativos públicos y privados de todo el país, incluyendo los Centros de Atención a la Infancia y la Familia (CAIF), centros juveniles y clubes de niños, así como los centros privados de primera infancia, se prolonga hasta el viernes 9 de abril", indicó la cartera.
En un principio, la suspensión de la presencialidad en la educación era hasta el 4 de abril, como había precisado el presidente Luis Lacalle Pou en la conferencia brindada el 23 de marzo pasado.
Uruguay atraviesa un aumento sostenido de casos de Covid-19 en los últimos días que llevaron al Gobierno a adoptar medidas restrictivas como los cierres de free shop en la frontera con Brasil y de los centros termales en el litoral del país para evitar la saturación de los centros de cuidados intensivos.
El 22 de marzo, el país sudamericano, de poco más de 3,2 millones de habitantes, registró un récord de 2.700 nuevos casos diarios, desde un anterior máximo de 1.698 unos días antes, en tanto que también hizo lo propio con el registro de fallecidos, 19 totales, desde que se detectó el primer contagio en marzo de 2020.
Desde el último domingo el país está en la zona roja de riesgo de ocupación de camas de CTI (39%), superando el 35% como establece la referencia diseñada por el Grupo Asesor Científico Honorario (GACH).
Sin embargo, la vacunación avanza a buen ritmo, según destacó el martes el ministro de Salud, Daniel Salinas desde sus redes sociales.
El plan de vacunación comenzó el 1 de marzo y hasta hoy se habían vacunado 582.311 personas con una dosis y 29.452 con las dos, según los últimos datos del Ministerio de Salud, recogidos por la agencia Sputnik.
El informe de casos de hoy muestra que hay casos activos de la enfermedad en los 19 departamentos y que existen 99.584 positivos confirmados desde que comenzó la pandemia. La cifra total de muertos es de 953.
La joven de 16 años remarcó que se trató de un accidente y adelantó que aclarará lo sucedido cuando su padre pueda descansar en paz.
Deportes - Hace hace 10 horas
La contaminación por plásticos, la pérdida de la biodiversidad, la contaminación del agua y del aire, la deforestación y la emisión de gases de efecto invernadero son solo algunas de los problemas a los que nos enfrentamos y que afectan a nuestro planeta. En esta nota, los detalles.
Ciencia - Hace hace 11 horas
La carne aumentó un 7,8% durante la quinta semana de mayo, según un relevamiento de la consultora LCG.
Actualidad - Hace hace 12 horas
El intendente de Ensenada dijo que "muchos intendentes" están trabajando sobre la candidatura del ministro del Interior y adelantó que en los próximos días "se van a escuchar más voces respaldando" su postulación.
Actualidad - Hace hace 13 horas
"Sin acusación no hay proceso penal posible", sostuvo el juez Casanello en su resolución, después de que dos organismos estatales adhirieran a la solicitud del fiscal Marijuan.
Actualidad - Hace hace 14 horas
En esta nota, el rol protagónico de los bioinsumos en los agronegocios y por qué la utilización de opciones orgánicas contribuye a mejorar las condiciones ambientales.
Ciencia - Hace hace 14 horas