La secretaria general de la Presidencia sostuvo que los mensajes “no afectan su intimidad ni la seguridad nacional” y cuestionó la legalidad de las grabaciones.

Karina Milei pidió levantar la cautelar sobre los audios de la Casa Rosada
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
Se trata de la ciudad fronteriza de Rivera, en la que murieron dos personas por coronavirus este fin de semana.
Al igual que Estados Unidos le cerró las puertas a Brasil, Uruguay intensificó las medidas sanitarias en la frontera con dicho país.
Y es que el gigante de Sudamérica reportó, en el último día, 15.813 casos nuevos y 653 fallecidos.
Por ello, el presidente Luis Lacalle Pou, en una conferencia dada hoy en el departamento de Rivera, informó que reforzará las fronteras con Brasil.
#AHORA
— Comunicación Presidencial (@compresidencia) May 25, 2020
Conferencia de prensa del presidente @luislacallepou en Rivera. https://t.co/SMw5y1S9Vb
"Tuvimos una conversación para poner en práctica un tratado existente de monitoreo y acción binacional sanitaria", afirmó Lacalle Pou.
Estas medidas se toman para que los habitantes contagiados de Rivera no circulen por el resto del país.
En la conferencia, anunció la suspensión de clases en la ciudad. En el resto del país, el inicio está previsto para entre el 1° y 15 de junio.
Este lunes 25, Rivera se convirtió en la segunda ciudad uruguaya con más casos de coronavirus: 29 en total y, de ese número, 17 confirmados hoy.
Por último, avisó que desde este lunes, hasta el jueves, se harán más de mil tests aleatorios en la ciudad para dimensionar la situación.
La secretaria general de la Presidencia sostuvo que los mensajes “no afectan su intimidad ni la seguridad nacional” y cuestionó la legalidad de las grabaciones.
Actualidad -
Durante el encuentro se analizaron políticas económicas y el Mercosur; el presidente argentino participará también en un foro de emprendedores y en el Congreso local.
Actualidad -
La fuerza política consideró que ordenar las cuentas y fijar prioridades tras dos años de ausencia de discusión presupuestaria refleja madurez institucional.
Actualidad -
El mandatario provincial aseguró que la medida respondió a la caída de la producción y el déficit energético, y destacó que se realizó bajo la ley y con indemnización a Repsol.
Actualidad -
En su discurso, el presidente cuestionó la opción de políticas intermedias y se refirió a lo que él interpreta como objetivos logrados por su gestión.
Actualidad -
El Gobierno venderá el 44% de Nucleoeléctrica Argentina mediante licitación pública e impulsará un programa de propiedad participada para trabajadores.
Actualidad -