La secretaria general de la Presidencia sostuvo que los mensajes “no afectan su intimidad ni la seguridad nacional” y cuestionó la legalidad de las grabaciones.

Karina Milei pidió levantar la cautelar sobre los audios de la Casa Rosada
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
La familia de Santiago Maldonado vela los restos del joven tatuador que murió en Chubut en el marco de un operativo de Gendarmería, en una ceremonia abierta que se realiza en la localidad bonaerense de 25 de Mayo.
El velatorio que se realiza en la cochería Serrano, en el cruce de las calles 6 y 29, comenzó pasadas las 14:00 con la presencia de los padres del joven y luego 15:30 llegaron al lugar los hermanos, Sergio y Germán, acompañados por sus esposas y amigos.
La calle donde se ubica la cochería fue cerrada al tránsito por la policía local, ante la posibilidad de que llegara una significativa cantidad de gente debido a que la familia anunció en la víspera que serían "bienvenidos todos los que quieran participar".
Los vecinos y ciudadanos que se acercaron al lugar colgaron banderas con consignas como "¿Dónde está Santiago?", "No me olviden" y "Verdad y Justicia", acompañadas por fotografías del joven tatuador que murió a los 28 años en el marco de un operativo represivo de Gendarmería.
La ceremonia se extenderá hasta las 22:00 de este sábado y continuará este domingo 26 entre las 08:00 y las 11:00, momento en que el cuerpo será trasladado al Cementerio Parque Paraíso para el responso e inhumación, que será reservado para los familiares y amigos.
El último viernes, la junta médica que realizó la autopsia de Santiago Maldonado concluyó que el joven murió por "ahogamiento" y su cuerpo estuvo "siempre bajo el agua" del Río Chubut, donde fue encontrado el pasado 17 de octubre tras permanecer desaparecido desde el 1 de agosto.
La familia del joven tatuador de 28 años aseguró luego de conocer los resultados que insistirá con su "hipótesis principal" de "desaparición forzada seguida de muerte" y remarcó que Maldonado falleció "en una represión de la Gendarmería".
La secretaria general de la Presidencia sostuvo que los mensajes “no afectan su intimidad ni la seguridad nacional” y cuestionó la legalidad de las grabaciones.
Actualidad -
Durante el encuentro se analizaron políticas económicas y el Mercosur; el presidente argentino participará también en un foro de emprendedores y en el Congreso local.
Actualidad -
La fuerza política consideró que ordenar las cuentas y fijar prioridades tras dos años de ausencia de discusión presupuestaria refleja madurez institucional.
Actualidad -
El mandatario provincial aseguró que la medida respondió a la caída de la producción y el déficit energético, y destacó que se realizó bajo la ley y con indemnización a Repsol.
Actualidad -
En su discurso, el presidente cuestionó la opción de políticas intermedias y se refirió a lo que él interpreta como objetivos logrados por su gestión.
Actualidad -
El Gobierno venderá el 44% de Nucleoeléctrica Argentina mediante licitación pública e impulsará un programa de propiedad participada para trabajadores.
Actualidad -