Acera manifestó su preocupación por la cancelación de acreditaciones e impedimentos para ingresar al búnker de LLA

Corresponsales extranjeros denuncian "obstáculos" para cubrir las elecciones
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
El bloque europeo no reconoce como válidas las elecciones que determinaron la reelección del Presidente Maduro en el año 2018, por lo que considera su gestión carente de “legitimidad democrática”.

Finalmente, tras una misión enviada la semana última, la Unión Europea afirmó que no hay “condiciones para un proceso electoral democrático” en Venezuela, tras enviar la semana pasada una misión al país caribeño, que invitó al bloque a observar los comicios parlamentarios de diciembre próximo.
“No existen las condiciones para un proceso electoral democrático”, afirmó el embajador de la UE en Estados Unidos, Michael Curtis, ante el Consejo Permanente de la Organización de Estados Americanos (OEA), en Washington.
La UE envió la semana pasada dos diplomáticos a Venezuela con el propósito de intentar mejorar las condiciones para las elecciones legislativas programadas para el domingo 6 de diciembre.
La subsecretaria adjunta de Asuntos del Hemisferio Occidental de Estados Unidos, Carrie Filipetti, criticó especialmente al jefe de la diplomacia de la UE, el español Josep Borrell, y advirtió que una negociación con el gobierno del presidente Nicolás Maduro “no es una solución”.
“La misión fue un desarrollo natural de los esfuerzos diplomáticos y no representa de ninguna manera un cambio en la política de la UE en Venezuela”, explicó Curtis.
El diplomático detalló que “70% de la misión estuvo dedicado a grupos de la oposición y de la sociedad civil”, y aseguró que el mensaje a la administración Maduro “fue claro y no cambió”.
En este sentido, públicamente Nicolás Maduro invitó a la UE y a la ONU a observar las elecciones parlamentarias con el objeto de minimizar la abstención anunciada por la mayoría de la oposición que, según encuestas recientes, estaría por cerca del 40% de la ciudadanía.
El aplazamiento podría favorecer la participación ciudadana y la concurrencia de los grupos opositores que están dispuestos a hacerlo pero aún tienen poco apoyo, pero al mismo tiempo causaría un problema legal, pues el mandato de los actuales miembros de la Asamblea Nacional vence constitucionalmente el 5 de enero próximo.
La Asamblea Nacional es el aparato legislativo de la República Bolivariana de Venezuela. Con sus contrapuntos históricos, emerge de la reforma Constitucional que impulsa Chávez en el año 1999.
La Asamblea Nacional Constituyente por su parte es el síntoma del deterioro institucional que el chavismo transita desde la figura del Presidente Nicolás Maduro.

Acera manifestó su preocupación por la cancelación de acreditaciones e impedimentos para ingresar al búnker de LLA
Actualidad -

Con más de 36 millones de electores habilitados, el proceso de medio término pone a prueba al gobierno de Javier Milei mientras se estrena la boleta única de papel.
Actualidad -

En la mañana electoral del domingo 26 de octubre, el presidente acudió a votar en la sede de la Universidad Tecnológica Nacional (UTN) en Almagro mientras un amplio despliegue de fuerzas lo rodeaba.
Actualidad -

En su primera aparición pública desde que abandonó su postulación, el economista y diputado en uso de licencia votó en el Colegio de la Santa Cruz de Beccar y sostuvo que “es un día muy bueno para la democracia”, mientras evitó entrar en detalles sobre el caso que motivó su renuncia.
Actualidad -

Se trata de dos hombres del suburbio Saint Denis, ubicado a cinco minutos de la capital francesa.
Actualidad -

Tras emitir su voto en las elecciones legislativas de este domingo, el candidato de La Libertad Avanza declaró que su objetivo «es remontar la distancia» frente al espacio peronista y llamó a una elevada participación electoral.
Actualidad -