Acera manifestó su preocupación por la cancelación de acreditaciones e impedimentos para ingresar al búnker de LLA

Corresponsales extranjeros denuncian "obstáculos" para cubrir las elecciones
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
A través de un comunicado emitido desde la Cancillería se descartó aceptar la prórroga propuesta por la Unión Europea en tanto se informó que las legislativas programadas para el 6 de diciembre tendrán lugar “de manera libre y soberana”.

El Gobierno de la República Bolivariana de Venezuela consideró "desafortunado" el pedido de la misión de la Unión Europea de postergar las elecciones legislativas para renovar las autoridad de la Asamblea Nacional y ratificó que los comicios se realizarán el 6 de diciembre "de manera libre y soberana".
A través de un comunicado, la Cancillería descartó aceptar la prórroga pedida por el Servicio Europeo de Acción Exteriores, encabezado por el Alto Representante Josep Borrell, al que acusó de mantener una "posición sesgada" sobre la situación política en Venezuela y "desconocer los esfuerzos" realizados por parte de las autoridades.
Vale recordar que sobre la semana pasada, el bloque envió dos diplomáticos al país caribeño con el propósito de intentar mejorar las condiciones para las elecciones, lo que fue cuestionado por sectores del oficialismo, así como promovido por parte de los gobiernos de aquellos países que desconocen la presidencia de Nicolás Maduro.
Los delegados europeos plantearon la necesidad de posponer los comicios con el fin de poder aceptar la invitación para que la UE participe como observadora electoral. No obstante, desde Europa se plantea que para poder aceptar el papel ofrecido por el Gobierno de Maduro debería poder observar todo el proceso electoral, que sin embargo ya está en marcha.
Maduro invitó a ese bloque y a la ONU, que aún no se pronunció oficialmente, a observar las elecciones parlamentarias con el objeto de minimizar la abstención anunciada por la mayoría de la oposición y, según encuestas recientes, por cerca de 40% de la ciudadanía.
En el comunicado difundido hoy, Caracas considera "lamentable" que la UE "responda con un pliego de condicionamientos" a la oferta de Maduro.
La cartera que dirige el ministro Jorge Arreaza considera "un acto inadmisible que no se corresponde con el espíritu de la invitación realizada, ni con el buen ambiente que en los últimos meses se ha logrado desarrollar en la relación con el Gobierno de Venezuela".
El Ejecutivo venezolano aseguró que la disposición demostrada en la recepción a la misión europea, que pudo "llevar a cabo una agenda al más alto nivel", evidencia la "irreductible posición" de Caracas para entablar un "diálogo productivo y sincero" con otras partes.
"Venezuela espera que la UE mantenga una actitud cónsona con los principios que rigen el Derecho Internacional y se limite a cumplir un positivo y respetuoso rol de facilitación", resumió la Cancillería.

Acera manifestó su preocupación por la cancelación de acreditaciones e impedimentos para ingresar al búnker de LLA
Actualidad -

Con más de 36 millones de electores habilitados, el proceso de medio término pone a prueba al gobierno de Javier Milei mientras se estrena la boleta única de papel.
Actualidad -

En la mañana electoral del domingo 26 de octubre, el presidente acudió a votar en la sede de la Universidad Tecnológica Nacional (UTN) en Almagro mientras un amplio despliegue de fuerzas lo rodeaba.
Actualidad -

En su primera aparición pública desde que abandonó su postulación, el economista y diputado en uso de licencia votó en el Colegio de la Santa Cruz de Beccar y sostuvo que “es un día muy bueno para la democracia”, mientras evitó entrar en detalles sobre el caso que motivó su renuncia.
Actualidad -

Se trata de dos hombres del suburbio Saint Denis, ubicado a cinco minutos de la capital francesa.
Actualidad -

Tras emitir su voto en las elecciones legislativas de este domingo, el candidato de La Libertad Avanza declaró que su objetivo «es remontar la distancia» frente al espacio peronista y llamó a una elevada participación electoral.
Actualidad -