La decisión buscaría reducir gastos públicos y se toma tras la realización del evento el año pasado, cuando se recuperó tras varios años de ausencia.
9575.png?w=1024&q=75)
El Gobierno suspende el desfile militar por el Día de la Independencia 2025
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
Está previsto que la vicepresidenta hable desde las 11 ante los jueces del Tribunal; enfrenta un pedido de condena a 12 años de prisión.
La vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner ejercerá este viernes desde las 11 su propia defensa en la última jornada de su alegato final en el juicio de la causa denominada Vialidad, que investiga el presunto direccionamiento de la obra pública en Santa Cruz.
"Mañana (por hoy viernes) continúan las audiencias de la causa 'Vialidad'. A partir de las 9:30, el Dr. Beraldi seguirá desarmando las mentiras de Luciani y Mola, y desde las 11hs ejerceré mi propia defensa de acuerdo al artículo 104 del Código Procesal Penal", escribió ayer la ex presidenta.
El artículo 104 del Código Procesal Penal establece que "el imputado tendrá derecho a hacerse defender por abogado de la matrícula de su confianza o por el defensor oficial; podrá también defenderse personalmente siempre que ello no perjudique la eficacia de la defensa y no obste a la normal sustanciación del proceso".
El martes pasado, la titular del Senado, además de confirmar que ella iba a realizar su propia defensa en el juicio, apuntó contra los fiscales (Diego) Luciani y (Sergio) Mola, al señalar que los fiscales "parecen trolls". Dijo también que su abogado "demolió las mentiras y fake news" de los acusadores, parafraseó a Juan Domingo Perón y les espetó que "se vuelve de cualquier lugar, menos del ridículo".
Cristina Kirchner enfrenta un pedido de condena a 12 años de prisión e inhabilitación perpetua para ejercer cargos públicos.
Durante las primeras jornadas de su alegato final, la defensa negó la existencia del plan "limpiar todo" y dijo que la fiscalía hizo "un intento desesperado" por sostener la acusación: "Construyeron una historia paralela para armar una acusación que llaman el plan 'limpiar todo'. No existe".
El supuesto plan había sido montado para pagarle todas las obras que se le debían a Lázaro Báez antes de concluido el segundo mandato de Cristina Kirchner, para luego cerrar las empresas. Según la fiscalía, la vicepresidenta estaba al tanto de esta maniobra, en base a una serie de mensajes hallados en el teléfono del ex secretario de Obras Públicas, José López. De allí determinaron que la vicepresidenta se reunió con Lázaro Báez en Santa Cruz el 30 de noviembre de 2015, pocos días antes del traspaso de mando. Pero Beraldi afirmó que ese día la entonces presidenta no estuvo en Santa Cruz, sino en Río Negro.
La decisión buscaría reducir gastos públicos y se toma tras la realización del evento el año pasado, cuando se recuperó tras varios años de ausencia.
Actualidad -
Desde la institución mencionan que el cambio implica "deslaboralización que trae asociada una deliberada precarización del trabajo" para los profesionales de la salud.
Actualidad -
Las terminales mantuvieron el promedio diario de producción en junio, pese a una menor cantidad de días hábiles. Las exportaciones aumentaron 2,2 % y las ventas mayoristas superaron el 84 % interanual.
Actualidad -
De cara al receso escolar invernal te traemos algunas opciones para grandes y chicos sobre lo más destacado de la cartelera de Buenos Aires.
Espectáculos -
Durante el encuentro, ambos mandatarios evaluaron el escenario económico regional y coincidieron en la necesidad de avanzar hacia una mayor apertura comercial.
Actualidad -
El mandatario de Brasil fue a visitarla a su departamento en Constitución luego de obtener la autorización judicial y terminar su participación en la cumbre del Mercosur.
Actualidad -