La secretaria general de la Presidencia sostuvo que los mensajes “no afectan su intimidad ni la seguridad nacional” y cuestionó la legalidad de las grabaciones.

Karina Milei pidió levantar la cautelar sobre los audios de la Casa Rosada
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
La mandataria bonaerense buscó diferenciar a la alianza Cambiemos de las prácticas del gobierno anterior
En el marco de una entrevista televisiva, la gobernadora bonaerense María Eugenia Vidal se refirió a un amplio abanico de temáticas donde destaca el escenario político y económico que atraviesa el país, el rol de la oposición, la causa de aportantes truchos en la campaña 2017, así como sus perspectivas de cara a un 2019, año electoral.
El momento más álgido del reportaje tuvo lugar al momento de evaluar sus primeros tres años de gestión. Buscando marcar una diferencia entre el oficialismo y el gobierno kirchnerista la mandataria sostuvo:
"Hay causas judiciales por campañas electorales del kirchnerismo relacionadas con laboratorios, y la efedrina. La Justicia está investigando, hay gente presa y hubo gente presa por eso. Por eso hay que decir que no somos todo lo mismo, no somos todos iguales. Todos nos tenemos que someter ante la ley, pero no somos todos iguales".
"En eso Cambiemos sí hace la diferencia, no nos financiamos con la droga"
Sobre su competencia electoral de cara a las elecciones del año próximo sostuvo: “Yo no definí mi candidatura, cuando hablo de proyecto y de Cambiemos hablo de un equipo. Voy a apoyar esto desde donde me toque estar y donde sea mejor”.
Consultada sobre plazos y fechas la gobernadora planteó que “el año que viene vamos a definir. Todas las opciones, todas, menos ser presidenta, como ya he dicho públicamente, están abiertas".
En cuanto al proceso judicial sobre los aportantes truchos para la campaña de Cambiemos en 2017, Vidal explicó que en el marco de su investigación interna separó a “quien estaba a cargo de la rendición de los fondos y ordené una auditoría interna. En esa auditoría encontramos errores administrativos, pero no delitos".
La mandataria manifestó que hubieron errores pero al mismo tiempo se siente “muy tranquila porque toda la campaña se puede explicar. Cuando termine la auditoría y si se encuentra algo irregular".
A partir de las marcadas preocupaciones de Vidal de cara a un año electoral, así como las tensiones entre los principales referentes de Cambiemos, la mandataria fue interrogada por su lectura a raíz del presupuesto del año próximo.
La gobernadora confirmó que la reducción para Buenos Aires es de $25 mil millones. No obstante, se mostró confiada de los ahorros en gastos innecesarios que la provincia ha logrado y continuará gestionando.
Resta recordar que en reuniones con Mauricio Macri, Vidal y su equipo obtuvieron la promesa de que la provincia de Buenos Aires recibirá 19 mil millones de pesos en obras para compensar la devaluación del Fondo del Conurbano.
La secretaria general de la Presidencia sostuvo que los mensajes “no afectan su intimidad ni la seguridad nacional” y cuestionó la legalidad de las grabaciones.
Actualidad -
Durante el encuentro se analizaron políticas económicas y el Mercosur; el presidente argentino participará también en un foro de emprendedores y en el Congreso local.
Actualidad -
La fuerza política consideró que ordenar las cuentas y fijar prioridades tras dos años de ausencia de discusión presupuestaria refleja madurez institucional.
Actualidad -
El mandatario provincial aseguró que la medida respondió a la caída de la producción y el déficit energético, y destacó que se realizó bajo la ley y con indemnización a Repsol.
Actualidad -
En su discurso, el presidente cuestionó la opción de políticas intermedias y se refirió a lo que él interpreta como objetivos logrados por su gestión.
Actualidad -
El Gobierno venderá el 44% de Nucleoeléctrica Argentina mediante licitación pública e impulsará un programa de propiedad participada para trabajadores.
Actualidad -