Según la denuncia, el hombre disparó en su domicilio durante un conflicto con su pareja. Se secuestró un arma y la investigación continúa.

Detienen a concejal electo de La Libertad Avanza por violencia de género
Genero -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
Una inmensa cantidad de gente vulnerable, una red sanitaria deficiente y una sociedad sacudida por la violencia religiosa caracterizan al gigante de asiático que lucha, como puede, a la pandemia.
Más alla de que India es una de las grandes potencias económicas del mundo, es la única de todas las que integra esa lista que presenta problemas dignos de país es en desarrollo. Exceso de población, desempleo, precarización y un sistema de salud muy fragil en la que el coronavirus le hace rendir cuentas.
El gigante asiático cuenta con menos de una cama de emergencia cada 1000 habitantes y su población es de 1.350 millones. Haciendo cuentas, es lógico que una pandemia puede destrozar a un país que es ejemplo en muchas cuestiones pero que hoy en día puede quebrarse de los más facil y, por ahora, lo viene sosteniendo.
Desde que exlplotó el COVID-19, India se convirtió rápidamente en el tecrer país con más casos y muertos, alcanzando una cifra de 1,5 millones de contagiados, solamente por detrás de Estados Unidos y Brasil. Claro, la situación era de esperarse, a pesar de que el 24 de marzo se dictó un confinamiento obligatorio.
¿Entonces qué pasó? Cerraron las calles, las rutas y el transporte y millones de indios que entran y sale de las grandes ciudades, quedaron atrapados. Sin lugar donde comer, dormir y cuidarse, empezaron las cruzadas para volver a sus hogar es a pie y la discriminación se hizo presente. Puertas adentro, empezaron a tildar de "portadores" a los que no cumplían y de ahí llegó la violencia policial y represión.
Sin embargo, el colapso todavía no llegó. El país gobernador por populista de derecha Narendra Modi enfrentó el cierre de las actividades, lo que significó un golpe duro económico, que afecta con el plan de duplicar el PBI para 2025. No solo eso afectó la situación, sino que llegó un récord de desempleo y tuvieron que volver a habilitar las calles para el 10% de la población, es decir, 135 millones de habitantes, siendo una circulación que triplica con facilidad a la totalidad de los argentinos en un territorio que es apenas más grande que nuestro país.
A pesar de toda esta situación, hay un lugar en India donde todo parece marchar sobre ruedas y, extrañamente es completamente diferete al gobierno nacional ya que estamos hablando de una región que es comunista (sí, comunista) y que puso a prueba su sistema de emergencia y saben que, funciona.
Se trata de Kerala, al sur del país, en donde viven 35 millones de habitantes y se registró el primer caso de coronavirus en el país, allá por fines de enero. ¿Qué fue lo que pasó acá? Siguieron los pasos al pie de la letra y antes de que lo hiciera el resto del mundo: pruebas, rastreo, aislamiento, cuarentena estricta y acompañamiento.
Sin embargo, lejos de seguir el ejemplo, Modi sigue luchando con el resto de India por evitar el colapso económico, pero la situación cuelga de un hilo. Si el virus empieza a arrasar como ocurrió en Europa, será muy dificil que algo lo pueda frenar, en especial donde se concentra 1/4 de la población mundial.
Según la denuncia, el hombre disparó en su domicilio durante un conflicto con su pareja. Se secuestró un arma y la investigación continúa.
Genero -
Durante el encuentro se analizaron los puntos del Pacto de Mayo sobre recursos naturales y apertura comercial, con la participación de funcionarios, legisladores y representantes de la UIA.
Actualidad -
El objetivo del encuentro fue acercar posiciones sobre los principales rubros del gasto social, que actualmente representan el 85% del presupuesto proyectado.
Actualidad -
Tras ser imputado con prisión preventiva por el delito de homicidio en el caso del remisero, Laurta fue trasladado hacia Córdoba, en donde será acusado del femicidio de su ex pareja Luna Giardina y su ex suegra Mariel Zamudio.
Genero -
De esta manera, se suma a las estaciones Río de Janeiro (Línea A), Carlos Gardel y Uruguay (Línea B), Plaza Italia y Agüero (Línea D) que también se encuentran cerradas por remodelación.
Actualidad -