El presidente de la petrolera estatal sostuvo que “el momento no era lógico” para su postulación y reafirmó que su ciclo en la empresa continuará hasta 2031.

Horacio Marín le respondió a Macri tras ser propuesto como jefe de Gabinete
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
Nacho Corral, periodista de Filo.News te cuenta qué y cómo vas a elegir en estas elecciones primarias.

Hasta las 6 de la tarde se desarrollan las elecciones primarias, abiertas, simultáneas y obligatorias. Con la reforma de la Ley de Ciudadanía en 2012, el derecho a votar en se amplió para todos los y las jóvenes de entre 16 y 18 años.
Para saber dónde votar, podés consultar acá. Tenés que ingresar tu número de documento. Si todo sale bien, en pantalla te va a saltar el colegio, la dirección y el número de la mesa que te tocó.
Así que vas a la escuela que te haya tocado, buscás el número de mesa que te corresponde y con documento en mano, el último que tengas, ya podés votar.
Capital Federal y las provincias de Buenos Aires y Catamarca también tienen las P.A.S.O de los candidatos a gobernador. Además, Santa Cruz elige gobernador, sin primarias.
Primero es importante saber que en las P.A.S.O elegimos entre otras cosas candidatos a Presidente y Vicepresidente de la Nación para los próximos 4 años. Aunque en realidad ninguno de los 10 frentes tiene internas a Presidente.
Además se renuevan las cámaras del Congreso. En todas las provincias del país y en la Ciudad de Buenos Aires se eligen 130 de los 257 diputados.
En Capital Federal y las provincias de Chaco, Entre Ríos, Neuquén, Río Negro, Salta, Santiago del Estero y Tierra del Fuego, se renueva un tercio de la Cámara de Senadores. Es decir, de los 72, van a elegirse 24 bancas por los próximos 6 años. En estos dos casos, así también como en varias intendencias, van a existir internas.
En la mesa te van a dar un sobre firmado por las autoridades y vas a tener que dejar tu DNI. Cuando entres al cuarto oscuro, si queres votar a todos los candidatos de un partido, no hay mucha ciencia, boleta, sobre y a la urna. Antes de irte te dan un troquel que deja constancia de tu voto y ya votaste.
En caso de que quieras votar a candidatos de distintos partidos, el famoso “cortar boleta”, también lo podes hacer. Para esto tenes que separar los cargos de quienes prefieras y tirar los que quedaron afuera.
Todo este proceso que te contamos también aplica lógicamente a aquellas personas que hagan uso del voto asistido, quienes tengan alguna discapacidad visual, sonora o cualquier limitación física. En este caso la asistencia queda a cargo de una persona de su confianza que va a entrar al cuarto oscuro acompañado por el presidente de mesa.

El presidente de la petrolera estatal sostuvo que “el momento no era lógico” para su postulación y reafirmó que su ciclo en la empresa continuará hasta 2031.
Actualidad -
_6.20.26 p. m.9384_sq.png?w=1024&q=75)
El designado ministro del Interior afirmó que su primera tarea al asumir será reunirse con los mandatarios provinciales para buscar consensos sobre las reformas laboral, fiscal y penal que el Gobierno considera claves.
Actualidad -

El diplomático entregó las cartas credenciales que lo acreditan oficialmente ante el Gobierno argentino, un día después de reunirse con el canciller Pablo Quirno.
Actualidad -

El titular del PRO cuestionó la falta de escucha en los liderazgos actuales y defendió el rol del PRO como acompañamiento “en base a las ideas” al Gobierno de Javier Milei.
Actualidad -

Las precipitaciones comenzaron durante la madrugada en la Ciudad y alrededores luego de que la temperatura tocara el techo de los 30 grados el lunes.
Actualidad -