La iniciativa, organizada como respuesta de emergencia, continuará su recorrido con una segunda descarga en Zárate.

El Tren Solidario arribó a Campana con donaciones tras el temporal que afectó a la provincia
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
Varios automovilistas captaron el fenómeno que afectó a la Costa Atlántica durante los últimos días.
Luego de varios días de lluvias y altas temperaturas, la Costa Atlántica se vio afectada por una masiva invasión de mosquitos. De hecho, el Área Metropolitana de Buenos Aires experimentó algo similar hace unas semanas. Pero la imagen que se registró en la Ruta 74, que conecta General Madariaga y Pinamar, dista mucho de lo que se vivió en el AMBA.
"Qué locura, ¿quién va a creer que estos son mosquitos? Dios mío... Yo no lo vi nunca en mi vida esto", se escucha decir a los conductores en uno de los videos que giran por redes sociales.
El investigador del Centro de Estudios Parasitológicos y de Vectores (CEPAVE-Conicet La Plata), Juan José García, explicó por qué aparece esta gran cantidad de mosquitos y llevó tranquilidad a la población, al asegurar que no representa un riesgo sanitario para los seres humanos, aunque, aclaró, puede ser un problema para distintas actividades productivas, como los tambos y la ganadería.
"Las lluvias provocan que se inunden distintos zonas descampadas deprimidas donde las hembras ponen los huevos. Es un mosquito muy rural pero cuando nacen en grandes cantidades también invaden las ciudades", indicó, en declaraciones al portal TodoProvincial.
En cuanto al 'tornado', el especialista explicó que a diferencia de los mosquitos del dengue, que copulan en pareja, esta especie se reproduce en enjambres que se forman varios metros sobre el suelo.
“Los huevos pueden estar un año esperando que el terreno se inunde. Una vez que nacen las larvas, con esta temperatura en 5 o 6 días se convierten en pupas y luego de 48 horas ya son mosquitos. Primeros nacen los machos y a las 24 horas las hembras”, detalló el científico.
Al ser consultado por la forma de combatir esta invasión, García explicó: "Lo más conveniente es aguantar 15 días, ya que después de ese tiempo los mosquitos se mueren".
"Todo el ciclo dura 30 días. La hembra cuando coloca los huevos normalmente se muere porque su objetivo ya está cumplido. El macho ya fecundó por lo que también cumplió su misión", precisó.
La iniciativa, organizada como respuesta de emergencia, continuará su recorrido con una segunda descarga en Zárate.
Actualidad -
Se trata de la tercera víctima fatal y todavía continúan en búsqueda de dos personas desaparecidas.
Actualidad -
Las exportaciones retrocedieron un 5,7% respecto de marzo, mientras que las importaciones crecieron un 2,6% y totalizaron US$6.460 millones.
Actualidad -
La decisión se tomó con votos de Bruglia y Bertuzzi, y la disidencia de Irurzun, quien advirtió que los hechos no pueden analizarse por separado del expediente principal por presuntas presiones.
Actualidad -
El diputado aseguró que la unidad opositora responde a un reclamo de la ciudadanía y planteó que no debe haber pases individuales entre espacios.
Actualidad -