Las precipitaciones comenzaron durante la madrugada en la Ciudad y alrededores luego de que la temperatura tocara el techo de los 30 grados el lunes.

Alerta amarilla por tormentas en el AMBA e inundaciones en Bahía Blanca y Bolívar
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
La ministra de Salud habló acerca de las negociaciones con la farmacéutica, luego de las declaraciones cruzadas entre su antecesor en el cargo, Ginés González García, y la oposición.

La ministra de Salud de la Nación, Carla Vizzotti, se refirió a las negociaciones con Pfizer y pidió dejar de difundir noticias y denuncias falsas porque así, consideró, "va a ser más difícil" alcanzar un acuerdo con la farmacéutica. En tanto, en el comienzo de un mes "clave" -tal como lo señalan desde el Gobierno- para la campaña de vacunación, confirmó la llegada de más vacunas y aseguró que con los últimos arribos -y a la espera de más cargamentos- existe “la expectativa de escalar realmente" el proceso de inmunización.
"Hoy (lunes) nos confirmaron que tenemos vuelos para esta semana desde Rusia. En el primer vuelo va a llegar el componente 1 (de la vacuna Sputnik V) y en el segundo vuelo mañana nos confirman la cantidad de componente 2″, indicó la funcionaria. El arribo del segundo componente del fármaco desarrollado por el Instituto Gamaleya es fundamental, ya que millones de personas esperan por esa vacuna para completar su esquema de vacunación.
A su vez, la ministra adelantó que México, con quien la Argentina firmó un contrato para la producción, en conjunto, de la vacuna Oxford/AstraZeneca, "va a poder adelantar en estos días 800 mil dosis" que "les corresponderían a ellos", y que luego nuestro país compensaría, y que la semana que viene llegará otro lote.
Al ser consultada por la adquisición de más vacunas, la ministra se refirió a las negociaciones con Pfizer y pidió evitar las noticias "falsas" en torno al diálogo entre el Gobierno y la farmacéutica porque, consideró, "cuanto más ruido se haga, cuanto más noticia falsa o cuanto más denuncias falsas se hagan, más difícil va a ser que podamos" alcanzar un acuerdo.
“Es medio folklórico todo eso (en referencia a las exigencias que supuestamente habría impuesto Pfizer). Hay un marco legal que lo impide, y estamos tratando de resolver. Cuanto más se hable de eso hay menos posibilidades de resolverlo”, subrayó.
Además, anunció que existen “expectativas interesantes para poder cerrar con Janssen” la compra de vacunas de Johnson & Johnson.
Con este panorama, Vizzotti defendió el avance de la campaña de inmunización y dijo que no cree que la vacunación "vaya lenta" porque, explicó, "ya hemos recibido 17,5 millones de dosis y ya están vacunadas más de 9 millones de personas con una dosis, por lo que el 20% de la población ya inició el esquema”.
Sobre la Copa América: “Le transmitimos (a CONMEBOL) la dificultad para generar la Copa en la Argentina en este contexto epidemiológico y evitar que pueda aumentar la transmisión del Covid-19".
"Me llamó la atención que se haga en Brasil. Tiene una circulación de variantes muy importantes de preocupación y tiene una campaña de vacunación que marcha con el porcentaje de vacunas igual o menor que la Argentina. Y con un número de casos que está con tendencia al descenso pero de ninguna manera está resuelto el problema”.
Sobre las clases virtuales: "El Gobierno prioriza la educación, sin desconocer que el escenario ideal es la presencialidad, pero hay una pandemia que genera (que bajo esa modalidad) haya una movilidad de personas que, como se ha visto en muchos países, y en la Argentina también, luego aumente en forma muy importante el número de casos”.
"Problemas de salud mental vamos a tener todos porque estamos viviendo una situación crítica, humanitaria, que no tiene precedentes en este siglo".

Las precipitaciones comenzaron durante la madrugada en la Ciudad y alrededores luego de que la temperatura tocara el techo de los 30 grados el lunes.
Actualidad -

El encuentro fue fijado para el 26 de noviembre. El último aumento del salario mínimo fue en agosto, mientras un informe académico advierte una caída real del 34% entre 2023 y 2025.
Actualidad -

La medida alcanza a profesionales, residentes, becarios y personal de planta. La institución aseguró que se concretó con recursos propios y que el pago será retroactivo a octubre.
Actualidad -
_1.13.33 p. m.7186_sq.png?w=1024&q=75)
Los funcionarios salientes se reunieron con sus reemplazos para coordinar el traspaso de la Jefatura de Gabinete y el Ministerio del Interior, en el marco del recambio impulsado por el presidente Javier Milei.
Actualidad -
8275_sq.jpg?w=1024&q=75)
El exmandatario boliviano aseguró que el presidente argentino Javier Milei habría pedido a su par de Bolivia, Rodrigo Paz, “deshacerse” de él. También recordó el rol de Patricia Bullrich en el envío de armas al gobierno de Jeanine Áñez en 2019.
Actualidad -