El informe de ARCA detalló que los ingresos totales alcanzaron los $16,2 billones, con subas destacadas en IVA, Bienes Personales y Derechos de Exportación.
3878.png?w=1024&q=75)
La recaudación tributaria creció 2,4 % en junio en términos reales
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
La ministra de Salud estipuló para el primer semestre del próximo año la aplicación de dosis de refuerzo.
La ministra de Salud de la Nación, Carla Vizzotti, anticipó la aplicación de terceras dosis para los vacunados por coronavirus a partir de 2022 y dijo que se hará "de manera estratégica", al igual que había comenzado la campaña de vacunación en diciembre de 2020.
"Las vacunas como las del Covid requieren refuerzos continuos y por eso planificamos la campaña de vacunación de esa manera", sostuvo la funcionaria nacional.
La titular de la cartera sanitaria habló en declaraciones a Radio CNN y aclaró que como sucedió al comienzo de la campaña de vacunación, comenzarán por el personal de salud y personas de riesgo.
"La tercera dosis está pensada y tenemos estipulado tener esas dosis durante el primer semestre de 2022", remarcó la titular de la cartera sanitaria.
Vizzotti celebró que la Argentina está "en una situación muchísimo más favorable de lo que se hubiera pensando a principios de este año" y remarcó que parte de la explicación surge porque "la campaña de vacunación avanza rapidísimo".
En ese contexto, la ministra reconoció una "ralentización" en la vacunación aunque aclaró que "sucede en todos los países del mundo que llegan a cierto nivel de inmunización".
La campaña de vacunación lleva aplicadas un total de 55.605.668 dosis, de las cuales 31.090.846 corresponden a primeras dosis y 24.514.822 a segundas.
El informe de ARCA detalló que los ingresos totales alcanzaron los $16,2 billones, con subas destacadas en IVA, Bienes Personales y Derechos de Exportación.
Actualidad -
El gobernador pidió que se resuelva el reclamo por los fondos que Nación le quitó a las provincias y cuestionó que el endeudamiento “no se use para el bienestar del pueblo”.
Actualidad -
El objetivo es visibilizar el rechazo al decreto impulsado por el Ministerio de Desregulación y Transformación del Estado, comandado por Federico Sturzenegger, que pretende “reducir la estructura y limitar las funciones” del organismo.
Actualidad -
El personal del hospital denunció la falta de respuestas del Gobierno y reiteró la exigencia de una recomposición salarial. Las renuncias continúan y piden que el salario inicial supere los $1.800.000.
Actualidad -
La causa impulsada por Fabiola Yañez por lesiones y amenazas pasó a la etapa final antes del juicio. El tribunal oral será sorteado en los próximos días.
Actualidad -