La secretaria general de la Presidencia sostuvo que los mensajes “no afectan su intimidad ni la seguridad nacional” y cuestionó la legalidad de las grabaciones.

Karina Milei pidió levantar la cautelar sobre los audios de la Casa Rosada
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
Será de manera progresiva y cada jurisdicción podrá agregar criterios adicionales para adecuarlos a la realidad local. Regirá para todo el país y la vuelta se realizará de manera escalonada, con distanciamiento y asistencia alternada.En esta nota te mostramos como será el nuevo protocolo.
El consejo Federal de Educación (CFE) aprobó de manera unánime el protocolo para el regreso de las clases de manera presencial. El protocolo para educación obligatoria y terciaria fue presentado la semana pasada por el ministro de Educación Nicolás Trotta y por el responsable del consejo Diego Golombek.
El protocolo cumple con los criterios epidemiológicos según la evolución de la pandemia y para lo cual la asistencia será de manera progresiva. El documento aprobado contiene los requerimientos para la apertura de los establecimientos educativos y también establece que cada jurisdicción podrá agregar criterios adicionales y adecuarlos a la realidad local.
Las pautas básicas acordadas, se basan en el distanciamiento y la reducción de los flujos de movimiento dentro de la escuela, como así también el tiempo de exposición, la higiene personal y la dinámica del aire.
La fecha estimada para el regreso a las aulas en todo el país será en Agosto, menos para la localidad de AMBA y la provincia del Chaco. Sin embargo aclararon que esta fecha, puede llegar a modificarse y extenderse ya que dependerá la situación epidemiología de cada región.
Así mismo confirmaron que se avanzará en un sistema "mixto" o "bimodal", articulando las clases presenciales y el trabajo en los hogares. “Para ello, resulta imprescindible volver a mirar pedagógicamente la planta física de la escuela, imaginar la nueva jornada escolar, establecer un orden desde la llegada de los desplazamientos y la utilización de cada uno de sus lugares, considerando que la estructura edilicia también es educativa”, aseguraron desde el Ministerio.
La reunión virtual contó con la participación de ministros de educación de las 24 provincias, representantes de la comisión de educación de las cámaras de Senadores y Diputados y la participación de sindicatos docentes.
También se hicieron presentes de la aprobación del documento los representantes del Consejo Interuniversitario Nacional y del Consejo de Rectores de Universidades Privadas.
Protocolo Sanitario, punto por punto:
La secretaria general de la Presidencia sostuvo que los mensajes “no afectan su intimidad ni la seguridad nacional” y cuestionó la legalidad de las grabaciones.
Actualidad -
Durante el encuentro se analizaron políticas económicas y el Mercosur; el presidente argentino participará también en un foro de emprendedores y en el Congreso local.
Actualidad -
La fuerza política consideró que ordenar las cuentas y fijar prioridades tras dos años de ausencia de discusión presupuestaria refleja madurez institucional.
Actualidad -
El mandatario provincial aseguró que la medida respondió a la caída de la producción y el déficit energético, y destacó que se realizó bajo la ley y con indemnización a Repsol.
Actualidad -
En su discurso, el presidente cuestionó la opción de políticas intermedias y se refirió a lo que él interpreta como objetivos logrados por su gestión.
Actualidad -