La secretaria general de la Presidencia sostuvo que los mensajes “no afectan su intimidad ni la seguridad nacional” y cuestionó la legalidad de las grabaciones.

Karina Milei pidió levantar la cautelar sobre los audios de la Casa Rosada
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
A partir de esta semana todas las provincias retomarán las clases presenciales luego de un año de pandemia, en el cual los alumnos recibieron la información a través de Internet.
En Buenos Aires y en otras 12 provincias del país el 1ro de marzo volverán las clases presenciales luego de un año de pandemia, con los protocolos establecidos para evitar una ola de contagios de coronavirus y llevando adelante los esquemas de rotación.
El protocolo consiste en mantener la distancia de 1,5 metros con sus compañeros, además de tapabocas y para evitar la aglomeración de alumnos, estos rotarán y no irán todos los días, sino que habrá rotación de grupos en función de las capacidades edilicias y la cantidad de alumnos en cada institución.
Las doce provincias en donde mañana reabrirán las escuelas son: Salta, Tucumán, Corrientes, Entre Ríos, San Juan, Chaco, Misiones, Mendoza, San Luis, Chubut, Santa Cruz y Tierra del Fuego. Mientras que en el 2 de marzo sucederá en Formosa y el 3 de marzo en Neuquén y Río Negro.
El conflicto gremial que mantenían los docentes de Chubut desde hace mas de tres años se resolvió en las últimas horas gracias a que el gobierno de Mariano Arcioni y el Ministerio de Educación firmaron un acuerdo salarial con los gremios docentes y de auxiliares de la provincia, por lo que se garantizó el regreso a las aulas.
La secretaria general de la Presidencia sostuvo que los mensajes “no afectan su intimidad ni la seguridad nacional” y cuestionó la legalidad de las grabaciones.
Actualidad -
Durante el encuentro se analizaron políticas económicas y el Mercosur; el presidente argentino participará también en un foro de emprendedores y en el Congreso local.
Actualidad -
La fuerza política consideró que ordenar las cuentas y fijar prioridades tras dos años de ausencia de discusión presupuestaria refleja madurez institucional.
Actualidad -
El mandatario provincial aseguró que la medida respondió a la caída de la producción y el déficit energético, y destacó que se realizó bajo la ley y con indemnización a Repsol.
Actualidad -
En su discurso, el presidente cuestionó la opción de políticas intermedias y se refirió a lo que él interpreta como objetivos logrados por su gestión.
Actualidad -
El Gobierno venderá el 44% de Nucleoeléctrica Argentina mediante licitación pública e impulsará un programa de propiedad participada para trabajadores.
Actualidad -