El informe de ARCA detalló que los ingresos totales alcanzaron los $16,2 billones, con subas destacadas en IVA, Bienes Personales y Derechos de Exportación.
3878.png?w=1024&q=75)
La recaudación tributaria creció 2,4 % en junio en términos reales
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
Tras 12 días de agonía murió Carlos Ariel Corvera y se convirtió en la novena víctima fatal de una tragedia evitable. A pesar de resoluciones judiciales y del propio gobierno, las comisarías bonaerenses siguen superpobladas.
Se trata de la peor masacre en dependencias policiales en la historia democrática argentina. Con la muerte de Carlos Corvera, de 25 años, son nueve las personas fallecidas por el incendio de la comisaría 3° de Esteban Echeverría. Todos los muertos eran detenidos, que no debían estar en ese lugar. Por eso se habla de masacre.
Corvera estaba detenido por intentar robar una cortadora de césped en un supermercado.
Había recibido la excarcelación de parte del Tribunal Oral 10, mientras permanecía internado en el hospital de Ezeiza.
Hace ya casi un año, en enero de 2018, el Juez de Garantías Javier Maffucci Moore había ordenado, “bajo apercibimiento de incurrir en desobediencia, se proceda de inmediato a desalojar los calabozos de la seccional sindicada”. Nada hizo el Ministerio de Seguridad Bonaerense.
El trágico incendio ocurrió el 15 de noviembre y desnudó la situación de hacinamiento en esa comisaría, hecho que se repite en la mayoría de las dependencias policiales. Allí eran 27 detenidos: 12 estaban en la celda número 1, cuya superficie es de 12 metros cuadrados. O sea: una persona por metro cuadrado. Nueve fallecieron.
NÚMEROS DE TERROR, QUE EXPLICAN LA MASACRE
La Comisión Provincial por la Memoria viene advirtiendo desde hace tiempo sobre la dramática situación en las comisarías bonaerenses. Y lo hace a través de informes públicos, a la vista de funcionarios políticos y judiciales.
Según la CPM, en la actualidad hay 4052 personas alojadas en comisarías de la provincia de Buenos Aires, con un cupo de 1021.
El informe de ARCA detalló que los ingresos totales alcanzaron los $16,2 billones, con subas destacadas en IVA, Bienes Personales y Derechos de Exportación.
Actualidad -
El gobernador pidió que se resuelva el reclamo por los fondos que Nación le quitó a las provincias y cuestionó que el endeudamiento “no se use para el bienestar del pueblo”.
Actualidad -
El objetivo es visibilizar el rechazo al decreto impulsado por el Ministerio de Desregulación y Transformación del Estado, comandado por Federico Sturzenegger, que pretende “reducir la estructura y limitar las funciones” del organismo.
Actualidad -
El personal del hospital denunció la falta de respuestas del Gobierno y reiteró la exigencia de una recomposición salarial. Las renuncias continúan y piden que el salario inicial supere los $1.800.000.
Actualidad -
La causa impulsada por Fabiola Yañez por lesiones y amenazas pasó a la etapa final antes del juicio. El tribunal oral será sorteado en los próximos días.
Actualidad -