La secretaria general de la Presidencia sostuvo que los mensajes “no afectan su intimidad ni la seguridad nacional” y cuestionó la legalidad de las grabaciones.

Karina Milei pidió levantar la cautelar sobre los audios de la Casa Rosada
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
Un 12 de junio pero de 1929 nacía la adolescente que escribiría una de las obras más conmovedoras de la humanidad, pero ¿la historia habría cambiado si la hubiera grabado?
Indudablemente las palabras de Ana Frank trascendieron tanto en la literatura pero principalmente en la humanidad. Y en tiempos de pandemia, su legado cobra una vigencia que nos pone todavía más la piel de gallina.
Un 12 de junio pero de 1929 nacía una niña alemana con ascendencia judía, que fue perseguida por el régimen nazi en Holanda, donde se esconde con su padre, madre, hermana, un matrimonio amigo, su hijo y otro conocido, en un anexo secreto ubicado en la oficina en la que trabajaba su progenitor, entre 1942 y 1944. Allí, día tras día, escribe sus vivencias en un cuaderno que significará más que su sostén psicológico y emocional, más que un confidente, o una amiga, como ella la nombra en ocasiones. Pero, ¿qué hubiese pasado si en lugar de un diario tenía una cámara?
Esta es la premisa de la serie "Ana Frank videodiario", que propone una reversión de la historia más aggiornada a los tiempos actuales, de mayor exploración y masificación de una cultura audiovisual. Si su padre Otto Fran, no le regalaba un cuaderno, Ana habría grabado las horas en el anexo, qué pasaba allí dentro, y aquello que vivían, mientras afuera el contexto era sumamente hostil.
Protagonizada por la actriz neerlandesa Luna Cruz Pérez interpreta a Ana, la serie, gestionada por el Centro Ana Frank Argentina y AMIA, está compuesta por quince episodios que respetan su idioma original y se puede ver completa desde Youtube, con subtítulos inglés, alemán, español y portugués.
La secretaria general de la Presidencia sostuvo que los mensajes “no afectan su intimidad ni la seguridad nacional” y cuestionó la legalidad de las grabaciones.
Actualidad -
Durante el encuentro se analizaron políticas económicas y el Mercosur; el presidente argentino participará también en un foro de emprendedores y en el Congreso local.
Actualidad -
La fuerza política consideró que ordenar las cuentas y fijar prioridades tras dos años de ausencia de discusión presupuestaria refleja madurez institucional.
Actualidad -
El mandatario provincial aseguró que la medida respondió a la caída de la producción y el déficit energético, y destacó que se realizó bajo la ley y con indemnización a Repsol.
Actualidad -
En su discurso, el presidente cuestionó la opción de políticas intermedias y se refirió a lo que él interpreta como objetivos logrados por su gestión.
Actualidad -
El Gobierno venderá el 44% de Nucleoeléctrica Argentina mediante licitación pública e impulsará un programa de propiedad participada para trabajadores.
Actualidad -