El ministro destacó que las reformas ya están listas y tendrán impacto en créditos a largo plazo, comercio exterior y la relación con provincias y empresarios.

Caputo adelanta cambios impositivos para después de las elecciones
-
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
Llegará a la plataforma a fines de año con testimonios de diversos allegados al caso y pretenderá poner en el centro la pregunta que nos hacemos hasta nuestros días.
Uno de los casos más emblemáticos del país llegará a Netflix con su nuevo documental "Carmel: ¿Quién mató a María Marta?". Esta producción pretende reconstruir el femicidio de María Marta García Belsunce a través de cada capítulo, que recopilará material inédito y múltiples entrevistas.
La propuesta pretende dar entidad y poner en el centro de la escena a la pregunta que atravesó toda la investigación y que continúa siendo relevante a 18 años del crimen: ¿Quién mató a María Marta García Belsunce?
"Carmel: ¿Quién mató a María Marta?" cuenta las circunstancias extraordinarias que rodean la muerte de María Marta García Belsunce, una socióloga perteneciente a la clase social alta de argentina. Luego de haber sido enterrada a causa de "un accidente doméstico fatal", una autopsia revela que, en realidad, la mujer había sido asesinada de cinco tiros en la cabeza.
La serie es el resultado de un exhaustivo proceso de investigación que contará con los testimonios de las personas que estuvieron involucradas desde su trabajo como en relación a la víctima, entre ellos: Carlos Carrascosa, Diego Molina Pico, Irene Hurtig, John Hurtig, Horacio García Belsunce, y más.
Haddock Films es el productor de este documental, que es dirigido por Alejandro Hartmann y cuenta con Vanessa Ragone, ganadora del Oscar por "El secreto de sus ojos", como showrunner.
"Realizar una serie de esta envergadura, con gran respeto por los hechos, muy cuidada técnicamente y en donde al mismo tiempo pudiéramos desplegar una mirada libre y personal, fue todo un desafío", comenta el director Alejandro Hartmann en un comunicado difundido por Netlfix.
"El caso tiene muchas aristas y posiciones encontradas. Nosotros mismos nos vimos muchas veces en medio de esos dilemas, pero nuestra invitación como documentalistas a los diferentes involucrados fue honesta: queremos darles la palabra. Y creo que eso es lo que permitió que por primera vez se trate el caso Belsunce con gran diversidad de miradas y materiales. Un caso que nos hace recordar, siempre, que detrás de estas disputas una mujer fue asesinada impunemente. Ojalá los espectadores se apasionen y conmuevan tanto como nosotros", cierra.
La nueva serie documental original argentina de Netflix estará disponible a partir del 5 de noviembre.
El ministro destacó que las reformas ya están listas y tendrán impacto en créditos a largo plazo, comercio exterior y la relación con provincias y empresarios.
-
La propuesta incluye convenios por empresa, un sistema de incrementos salariales dinámicos y mecanismos para garantizar el trabajo formal y proteger a los sectores más desfavorecidos.
Actualidad -
Luciani advirtió que la medida “está firme pero no se ejecuta” y detalló la magnitud de los bienes involucrados, además de denunciar presuntas interferencias del Poder Ejecutivo.
Actualidad -
Las nominaciones en embajadas y consulados serán revisadas y asignadas por quien asuma el cargo la próxima semana, en el marco de un reacomodamiento político.
Actualidad -
La decisión incluyó a unos 1.000 fiscales y generó un nuevo conflicto interno por supuestos desmanejos económicos y acusaciones cruzadas entre dirigentes del espacio liberal.
Actualidad -
El Juzgado Federal N°2 ordenó la restitución de las prestaciones y pidió extenderla a todo el país, pero el Gobierno apeló y la medida quedó limitada a la provincia.
Actualidad -