El informe de ARCA detalló que los ingresos totales alcanzaron los $16,2 billones, con subas destacadas en IVA, Bienes Personales y Derechos de Exportación.
3878.png?w=1024&q=75)
La recaudación tributaria creció 2,4 % en junio en términos reales
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
La película de Todd Phillips continúa con cifras récord y se afianza como uno de los grandes estrenos de este año.
No es novedad decir que Guasón (“Joker”) es la gran sorpresa de este 2019. La película inspirada en el archivillano de Batman ha consagrado a su director Todd Phillips y pavimentó el camino de Joaquin Phoenix al Oscar. Pero no solo de críticas y flores viven los hombres y mujeres de Warner, y por eso es una gran noticia para ellos que la película se sostenga firme en las salas de todo el mundo.
Guasón alcanzó los 55 millones de dólares en su Estados Unidos durante su segundo fin de semana, una caída de sólo el 43% que la pone en el nivel de grandes fenómenos en el género de los superhéroes, como fueron Mujer Maravilla (“Wonder Woman”) y Black Panther. Con solo diez días en cartel la película ya ha superado los 540 millones de dólares en todo mundo y muchos analistas estiman que podría pasar la barrera de los mil millones — una maravilla para una película con un presupuesto de 65 millones de dólares aproximadamente.
Pero mientras en Warner Bros. no dejan de descorchar champagne, en Paramount no queda pelo sin arrancar porque Proyecto Géminis (“Gemini Man”), la nueva película de Ang Lee (“The Life of Pi”) con un Will Smith por partida doble, no solo tuvo críticas pésimas sino que las decoró con un primer fin de semana atroz de menos de 20 millones de dólares de recaudación.
Proyecto Géminis es una de las típicas películas de acción que no buscan ser celebradas por la crítica sino sostenerse sobre los grandes nombres (Will Smith viene de romperla con Aladín) y ofrecer un poco de diversión de alto nivel y bajos requisitos de entrada. Sin embargo parece que el público se inclinó por Guasón, porque la película recaudó unos 10 millones de dólares menos de lo que esperaba el estudio y se perfila como uno de los grandes agujeros de plata de este año. El proyecto de Ang Lee, con un presupuesto de más de 140 millones de dólares, con suerte llegará a los 50 millones en los Estados Unidos y los 200 millones en todo el mundo.
Proyecto Géminis llega a las salas de nuestro país el 14 de noviembre próximo, y por lo menos para ese entonces no tendrá que enfrentar al Guasón, que continúa siendo un fenómeno local: durante su segundo fin de semana la película de Phillips cortó casi 700 mil tickets para superar los 1,4 millones desde su estreno. Eso significa que entre el jueves y el lunes atrajo a más del 70 por ciento de los espectadores, superando su primer fin de semana, donde se había quedado con el 67 por ciento de la recaudación.
Guasón ya es la sexta película más recaudadora del año detrás de WiFi Ralph (“Ralph breaks the Internet”, 1,58 millones de espectadores), La odisea de los giles (1,69 millones), El Rey León (“The Lion King”, 3,6 millones), Avengers: Endgame (3,9 millones) y Toy Story 4 (6,63 millones). Durante los próximos días debería superar a La odisea de los giles, aunque habrá que ver si tiene piernas como para superar a la factoría Disney, algo muy difícil para una película para mayores.
El informe de ARCA detalló que los ingresos totales alcanzaron los $16,2 billones, con subas destacadas en IVA, Bienes Personales y Derechos de Exportación.
Actualidad -
Las autoridades hallaron los cuerpos sin vida de cuatro mayores, de 75, 79 y una niña de 4 años, hija de dos de los fallecidos, de entre 43 y 42 años, mientras que una beba de dos años fue derivada en una ambulancia del SAME.
Actualidad -
El gobernador pidió que se resuelva el reclamo por los fondos que Nación le quitó a las provincias y cuestionó que el endeudamiento “no se use para el bienestar del pueblo”.
Actualidad -
El objetivo es visibilizar el rechazo al decreto impulsado por el Ministerio de Desregulación y Transformación del Estado, comandado por Federico Sturzenegger, que pretende “reducir la estructura y limitar las funciones” del organismo.
Actualidad -
El personal del hospital denunció la falta de respuestas del Gobierno y reiteró la exigencia de una recomposición salarial. Las renuncias continúan y piden que el salario inicial supere los $1.800.000.
Actualidad -
La causa impulsada por Fabiola Yañez por lesiones y amenazas pasó a la etapa final antes del juicio. El tribunal oral será sorteado en los próximos días.
Actualidad -