El informe de ARCA detalló que los ingresos totales alcanzaron los $16,2 billones, con subas destacadas en IVA, Bienes Personales y Derechos de Exportación.
3878.png?w=1024&q=75)
La recaudación tributaria creció 2,4 % en junio en términos reales
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
La organización que organiza los premios Oscar decidió invitar a diversos profesionales para fomentar la equidad e inclusión en la industria del cine.
La Academia de Artes y Ciencias Cinematográficas convocó a 819 trabajadores y ejecutivos de 68 países que se han destacados por sus aportes en función al cine. Y entre esta extensa lista, se identificaron seis argentinos.
Oscar Grillo, Juan Pablo Zaramella, Javier Braier, Alberto Moccia, Leandro Estebecorena y Alejandro Carrillo Penovi fueron los invitados por la organización que realiza los premios Oscar año a año.
Además de ser un experto en animación digital, Estebecorena estuvo nominado a dicho galardón por encargarse de los efectos visuales de "El irlandés" y de "Kong: la Isla Calavera". Carrillo Penovi es editor; nacido en México pero nacionalizado en Argentina, trabajó en proyectos como "La odisea de los giles" y "El Clan". Zaramella fue el encargado de la animación de "Luminaris" y "The Glove", mientras que Grillo se desempeñó en "Monsters, Inc." y "Monsieur Pett". El director de casting Braier estuvo a cargo de "The Two Popes" y "Wild Tales". Y el maquillador y estilista Moccia trabajó en "Zama" y "The German Doctor". Además, se convocó al productor Matías Mosteirin, Ceo de K&S Films, y quien conformó el equipo de "Relatos Salvajes" y "El Clan".
"La Academia está encantada de dar la bienvenida a estos distinguidos compañeros de viaje en el cine. Siempre hemos abrazado el extraordinario talento que refleja la rica variedad de nuestra comunidad fílmica global, y nunca más que ahora", sostuvo el presidente de la institución, David Rubin, sobre la iniciativa.
De los 819 artistas y ejecutivos de 68 países, 45% son mujeres, el 36% son de “comunidades étnicas y raciales infrarrepresentadas”, y el 49 % no proceden de los Estados Unidos, de acuerdo a lo informado.
Fueron invitadas también actrices de origen latino como Eva Longoria, Ana de Armas, Yalitza Aparicio y Yul Vazquez; los guionistas y directores mexicanos Felipe Cazals, Michel Franco y Luis Estrada; el ecuatoriano Sebastián Cordero; los colombianos Alejandro Landes y Jorge Alí Triana; los chilenos Andrés Wood, Bettina Perut, Iván Osnovikoff y Paola Castillo; los brasileños Vincent Carelli y Otto Guerra, y la paraguaya Paz Encina, entre otros.
Esta iniciativa propuesta por la Academia se da en pos de generar igualdad e inclusión en la industria. Cabe recordar, que el próximo año, la entrega de los Oscar fue reprogramada para el 25 de abril de 2021 ante el cierre de los cines por el estallido del COVID-19.
"Nuestra esperanza al extender el período es proporcionar la flexibilidad que los cineastas necesitan para terminar y lanzar sus películas sin ser penalizados por algo que está fuera del control de nadie", mencionó Rubin que informó que se considerarán películas que por la pandemia no hayan sido estrenadas en la pantalla grande.
El informe de ARCA detalló que los ingresos totales alcanzaron los $16,2 billones, con subas destacadas en IVA, Bienes Personales y Derechos de Exportación.
Actualidad -
Las autoridades hallaron los cuerpos sin vida de cuatro mayores, de 75, 79 y una niña de 4 años, hija de dos de los fallecidos, de entre 43 y 42 años, mientras que una beba de dos años fue derivada en una ambulancia del SAME.
Actualidad -
El gobernador pidió que se resuelva el reclamo por los fondos que Nación le quitó a las provincias y cuestionó que el endeudamiento “no se use para el bienestar del pueblo”.
Actualidad -
El objetivo es visibilizar el rechazo al decreto impulsado por el Ministerio de Desregulación y Transformación del Estado, comandado por Federico Sturzenegger, que pretende “reducir la estructura y limitar las funciones” del organismo.
Actualidad -
El personal del hospital denunció la falta de respuestas del Gobierno y reiteró la exigencia de una recomposición salarial. Las renuncias continúan y piden que el salario inicial supere los $1.800.000.
Actualidad -
La causa impulsada por Fabiola Yañez por lesiones y amenazas pasó a la etapa final antes del juicio. El tribunal oral será sorteado en los próximos días.
Actualidad -