La secretaria general de la Presidencia sostuvo que los mensajes “no afectan su intimidad ni la seguridad nacional” y cuestionó la legalidad de las grabaciones.

Karina Milei pidió levantar la cautelar sobre los audios de la Casa Rosada
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
Un comunicador que se dedicaba a la publicidad confesó que fue el responsable de que muestren a la ciudad balnearia como una localidad del sur argentino con montañas y clima frío.
Los argentinos (y cualquier persona de otra nacionalidad) nos indignamos cuando en las películas hollywoodenses muestran a nuestro país de forma equivocada. Seguro lo viste varias veces y te preguntaste: "¿por qué? ¿Es tan difícil investigar un poco?".
En el caso del Villa Gesell montañoso de X-Men, tenemos una explicación. Fue culpa de un argentino que se dedica a la publicidad y vive en la ciudad costera. Se llama Sebastián Iglesias y ayer se animó a hacer esta confesión.
Vive en Villa Gesell desde 2009 y trabajó en una campaña con el concepto de "Podés ir a otro lugar, siempre volvés a Gesell". Consistía en tres gráficas con que mostraban tres iconos visuales de la ciudad, pero intervenidos con otros paisajes: "En una de las gráficas veíamos al parador windy y a unos metros en el mar, al faro del fin del mundo. En otra veíamos a la araucaria y adelante gente abrigada con un perro San Bernardo con el típico barrilito colgado de su collar y la última también desató uno de los peores fake de la historia del cine", contó Iglesias.
"El día que decidí poner detrás de ese arco de entrada una cadena de montañas, sin saberlo, abrí un brecha en el espacio y tiempo. Ese día sellé el destino de X-Men, Primera Generación y a su vez, logré que en invierno del 2012 (verano europeo) vinieran unos italianos a esquiar a Villa Gesell", admitió el autor.
"En esa época si en Google ponías 'Villa Gesell', salía por todos lados la gráfica del arco de entrada en la ciudad con las montañas nevadas de fondo", adelantó sobre cómo fue que crearon la famosa imagen de X-Men que muestra el paisaje montañoso.
El publicista decidió investigar al respecto. Creyó que era el responsable, pero quería confirmarlo. Movió contactos y terminó hablando con un español que trabajaba para The Donners, una de las productoras de la película. El hombre admitió que hubo varios errores en esa película pero iba a averiguar sobre la escena de Villa Gesell. "Dos meses después me llega un mail" y confirmó que las especulaciones eran reales.
"La situación tal cual me la describió el gallego, la imagino de esta manera: un tipo cool recolectando información relevante de colonias alemanas en el mundo. Entre ellas, descubre a una ciudad hermosa donde su fundador, Carlos Gesell, es hijo de un muy reconocido economista alemán, Silvio Gesell. Leyendo también en internet (...) descubre que Gesell recibió una importante inmigración europea, con una nutrida colonia de alemanes. Busca fotos de Gesell (...) y ve la entrada de la ciudad, el arco de ingreso y de fondo: las montañas nevadas. Lo ve en diferentes imágenes de google", relató.
Así fue como "le dan un look a Villa Gesell digno de un paisaje de Austria, puede que más similar a Bariloche, otra de las ciudades que recibió una importante colonia alemana, pero que nadie en su sano juicio le pondría arena y mar, porque todo el mundo sabe y no duda que hay montañas", cerró su investigación.
Para leer la historia completa, hacé clic acá.
La secretaria general de la Presidencia sostuvo que los mensajes “no afectan su intimidad ni la seguridad nacional” y cuestionó la legalidad de las grabaciones.
Actualidad -
Durante el encuentro se analizaron políticas económicas y el Mercosur; el presidente argentino participará también en un foro de emprendedores y en el Congreso local.
Actualidad -
La fuerza política consideró que ordenar las cuentas y fijar prioridades tras dos años de ausencia de discusión presupuestaria refleja madurez institucional.
Actualidad -
El mandatario provincial aseguró que la medida respondió a la caída de la producción y el déficit energético, y destacó que se realizó bajo la ley y con indemnización a Repsol.
Actualidad -
En su discurso, el presidente cuestionó la opción de políticas intermedias y se refirió a lo que él interpreta como objetivos logrados por su gestión.
Actualidad -
El Gobierno venderá el 44% de Nucleoeléctrica Argentina mediante licitación pública e impulsará un programa de propiedad participada para trabajadores.
Actualidad -