A su vez, adelantó que la compañía continuará con su política de precios diferenciados por horarios.

El presidente de YPF habló sobre el fallo de la jueza Preska y desmintió rumores
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
El film de Violeta Bruck y Javier Gabino, que se estrenó este jueves, bucea los orígenes de la izquierda en el país, a partir de historias militantes de inicios del siglo XX, como Mateo Fossa, Pedro Milesi, Mika Etchebere y Liborio Justo.
"Reunimos vidas intensas de personas que abrazaron las ideas de izquierda desde muy jóvenes y las sostienen a lo largo de su vida con la particularidad de enfrentarse al surgimiento del estalinismo en la Unión Soviética", explican Violeta Bruck y Javier Gabino al hablar de "La internacional del fin del mundo", su segundo largometraje que acaba de ser estrenado.
El film recorre la vida de cuatro jóvenes de la Argentina de principios del siglo XX: Pedro Milesi, Mateo Fossa, Mika Etchebéhère y Liborio Justo. Dos obreros, una estudiante de clase media, y el hijo del dictador Agustín P. Justo. Esa diversidad confluye en los movimientos culturales, feministas, sindicales y políticos inspirados en la revolución rusa de 1917.
"En los años que aborda la película las ideas de izquierda tenían ese impulso vivo de la Revolución Rusa. Hoy, que el capitalismo demuestra una decadencia terrible, ser de izquierda es recuperar y aportar a construir un nuevo horizonte para esas ideas", sostiene Gabino en diálogo con Sergio Arboleya de la Agencia Télam.
Los cineastas, que son parte del colectivo Contraimagen, realizan las producciones audiovisuales de La izquierda Diario y forman parte los equipos de la campaña audiovisual del Frente de Izquierda y de los Trabajadores, señalaron que la idea de este nuevo filme "surgió cuando se acercaba el aniversario por el centenario de la Revolución Rusa", en 2018, y decidieron "buscar una historia que hable sobre la influencia que ella tuvo en Argentina".
"Reunimos vidas intensas de personas que abrazaron las ideas de izquierda desde muy jóvenes y las sostienen a lo largo de su vida con la particularidad de enfrentarse al surgimiento del estalinismo en la Unión Soviética".
La fusión del lenguaje de documental y ficción nos acerca a una época que se descubre con ecos y conexiones al presente. Cuenta además con escenas del libro 'El verdugo en el umbral' del destacado escritor argentino Andrés Rivera.
A su vez, adelantó que la compañía continuará con su política de precios diferenciados por horarios.
Actualidad -
El encuentro del Congreso partidario inició a las 12 y tiene como objetivo definir las alianzas.
Actualidad -
La oposición exige que se modifiquen las normas internas para destrabar la integración de autoridades y avanzar en la investigación sobre la criptomoneda vinculada a Javier Milei y su entorno, tras denuncias de obstrucción por parte de la Oficina Anticorrupción (OA).
Actualidad -
Una tormenta extrema provocó crecidas súbitas del río Guadalupe en el centro de Texas, arrasando campamentos y viviendas.
Actualidad -
Camuzzi Gas Pampeana informó que el operativo de restitución del servicio, que se desarrolló a lo largo de aproximadamente 24 horas, abarcó varios sectores de la ciudad.
Actualidad -
El presidente ya había denunciado a un grupo de periodistas meses atrás, pero la Justicia consideró que las expresiones denunciadas no constituyen un delito.
Actualidad -