El ex presidente calificó de arbitraria la decisión judicial y pidió a la Justicia Federal que cumpla con su función sin influencias mediáticas.

Tras ser procesado, Alberto Fernández denunció que es perseguido "por ser peronista"
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
Los actores serán los protagonistas de "1985" un film que recrea el proceso de enjuiciamiento a las Juntas Militares en Argentina
Crece la expectativa por el comienzo del rodaje de "1985", un thriller del director Santiago Mitre que llevará a la pantalla grande el Juicio a las Juntas Militares argentinas por su crímenes comentidos durante la última dictadura cívico-militar.
La película, protagonizada por Ricardo Darín y Juan Pedro Lanzani, repasará las claves de este proceso legal y serán ellos los encargados de interpretar a los fiscales Julio César Stassera y Luis Moreno Ocampo, dos funcionarios claves en el histórico juicio a los represores.
Este miércoles el periodista y productor de la película, Axel Kuschevatzky, mostró las primeras imágenes de Darín en la piel de Strassera, quien obró como Fiscal Federal, y de Peter en el rol de Moreno Ocampo, un joven abogado que a sus 32 años fue nombrado como Fiscal adjunto del proceso.
El film se basa en el guión escrito por Mitre junto a Mariano Llinás y contará con la presencia de otros grandes actores y actrices nacionales como Alejandra Fletchner, esposa de Strassera y Carlos Portaluppi, como León Arslanian, presidente del tribunal.
Filmada en los lugares reales en donde ocurrieron los hechos, "1985" se estrenará en cines de Argentina antes de encontrarse disponible exclusivamente en Amazon Prime Video en más de 240 paises de todo el mundo.
Fue el 22 de abril de 1985 cuando comenzaron las audiencias contra los comandantes de la última dictadura cívico militar en el marco de un proceso legal sin precedentes en el mundo en el que Strassera, Moreno Ocampo y un grupo de jóvenes, se atrevieron a contrarreloj y bajo amenaza constante a acusar a la más cruenta dictadura argentina.
Conocido con el "Nuremberg Argentino", este Juicio fue reconocido como un emblema del retorno a la democracia en nuestro país que juzgó y condenó al gobierno de militares por los crímenes de lesa humanidad cometidos entre 1976 y 1983.
El ex presidente calificó de arbitraria la decisión judicial y pidió a la Justicia Federal que cumpla con su función sin influencias mediáticas.
Actualidad -
Referentes sindicales se reunieron con el gobernador para plantear su intención de integrar las candidaturas del frente Fuerza Patria, que se definirá antes del 19 de julio.
Actualidad -
La defensa no logró modificar las condiciones y la ex presidenta continuará en su domicilio de Constitución con control electrónico.
Actualidad -
Alejado de las conferencias, el vocero presidencial apuntó contra coberturas sobre temas de la actualidad y cuestionó a los análisis de comunicadores sobre la gestión de Milei.
Actualidad -
El jefe de Gabinete reafirmó la postura del presidente Milei ante la aprobación de los proyectos en el Senado al declarar que "no tienen indicado cómo se financian".
Actualidad -
El secretario de Turismo, Ambiente y Deportes señaló que su objetivo es involucrar a la comunidad en este proceso.
Actualidad -