Ir al contenido
Logo
Cine y series

Los cinco documentales de este 2020 que no podés dejar de ver

Con la llegada de las plataformas streaming los documentales ya no son lo que eran. Si te gusta este tipo de formato en esta nota te dejamos los 5 que más resonaron en este 2020. 

Los cinco documentales de este 2020 que no podés dejar de ver

Llegamos al final de este 2020 y empezamos a repensar y analizar lo vivido, visto y comentado del año. También viene la época en la que nos preguntamos ¿esto pasó este año? Y si porque solo son 365 días, pero el años que pasó fue  de una intendidad y desconcierto como nunca antes. 

Por eso si fuiste de los que se internó a ver documentales o simplemente sos fan del género, en esta nota dejamos 5 opciones, que por ahí no fueron los "mejores", pero sí, de los que más se habló. 

Carmel: ¿quién mató a María Marta? 

La historia del asesinato de  María Marta García Belsunce tuvo a todos enganchados en Netflix, tal como mantuvo atentos a los argentinos durante años. Fue tendencia en twitter con varios nombres y personajes que aparecieron en él. Y hubo debate, mucho debate.

Un historia que por más de una década acaparó portadas de diarios y progrmas de TV y que ahora se resume en esta adictiva miniserie documental de cuatro capítulos, tan atrapante como la mejor de las novelas policiales.

Eso sí, si querés responder la pregunta del título, tendrás que sacar tus propias conclusiones después de ver el documental. 

Jeffrey Epstein: Asquerosamente rico

En agosto de 2019, en el Centro Correccional Metropolitano de Nueva York, encontraron muerto a Jeffrey Epstein. Pero su aparente suicidio no pudo dejar atrás los años que el magnate abusó de su poder y que hoy reviven en la docuserie.

Los cuatro capítulos están dirigidos por Lisa Bryant,  y revelan sus contactos con una red internacional de tráfico sexual, a través de los recuerdos y testimonios de sus víctimas.

Además se encuentra la documentación de las historias descubiertas por la periodista británica Vicky Ward, de la revista Vanity Fair, cuando su editor Graydon Carter, le encargó escribir un perfil del exitoso, pero a la vez elusivo magnate de las finanzas. Sin embargo, lo que ella encontró era lo opuesto al brillo del éxito.

El último baile

Producida por ESPN y Netflix, centrada en la leyenda del básquetbol Michael Jordan y la temporada 1997-98 de los Chicago Bulls. Una época que, como lo saben los amantes de este deporte, también sería la última para Jordan junto a los Bulls.

Tiene interesantes revelaciones, además de una sucesión de hechos biográficos, deportivos y anecdóticos que la convierten en uno de los  documentales más entretenidos de Netflix, que puede ser vista tanto por amantes del deporte como por el público en general.

Rey Tigre

En ocasiones la realidad es aún más extraña que el más retorcido de los guiones de una película de Hollywood, como lo demuestra Rey Tigre, la serie documental de Netflix que muestra la increíble historia del dueño de un zoológico en Oklahoma y la rivalidad con la propietaria de santuarios Carole Baskin. 

Esta serie documental promete en 7 capìtulos: "Asesinato, locura y caos" y lo cumple. 

Pandemia

Sin dudas por el año que tuvimos, este documental tuvo una relevancia más que preponderante en este 2020.

La influenza es el tema principal que aborda, un virus  que en 1918 fue la causa de muerte de entre 50 y 100 millones de personas y que, según los expertos entrevistados en el documental, en algún momento volverá a atacar con igual fuerza. 

Con testimonios de los médicos, Bill Gates y también los anti-vacunas este material muestra los esfuerzos con recursos o no de encontrar una vacuna que combata todas las cepas de este virus. 

    Ultimas Noticias