El gobernador bonaerense cuestionó su exclusión de la reunión en Casa Rosada y acusó al Gobierno de romper el espíritu federal.

Kicillof le respondió a Milei: “Excluyó a provincias que representan al 40% de los argentinos”
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
El sonidista argentino, fallecido en septiembre del año pasado, formó parte del clásico In Memoriam.

En su clásico In Memoriam, la Academia de Hollywood recordó a José Luis "Ruidito" Díaz, reconocido y premiado sonidista del cine argentino, fallecido en septiembre del año pasado.
Díaz apareció con figuras de Hollywood como Sean Conery, Chadwick Boseman y Alan Parker, fallecidos durante 2020 y los primeros meses de 2021.
Con más de 40 años de trayectoria como director de sonido de cine, televisión y publicidad, Díaz integró equipos de trabajo de más de 50 películas que quedaron en la memoria, como “Esperando la carroza”, “La antena”, “El aura”, “Kamchatka”, “Historías mínimas”, “Plata quemada” y “Un lugar en el mundo".
Trabajó con Damián Szifron, Fabián Bielinsky, Juan José Campanella, Carlos Sorín, Fernando Pino Solanas, Adolfo Aristarain, Alejandro Doria, Diego Kaplan, Esteban Sapir, Mercedes García Guevara, Luis Ortega, Marcelo Piñeyro, Ariel Winograd y Juan Vera, entre muchos otros directores.
Por “Relatos salvajes”, de Szifron, recibió el Premio Platino, el Cóndor de Plata y seis Premios Sur, y por su trabajo en “El secreto de sus ojos” y “Metegole ” recibió varios Premios Sur y Cóndor de Plata.
Para TV recreó los sonidos de la inmigración en “Vientos de agua”, y dirigió el sonido de comedias como “El hombre de tu vida” y “Gasoleros”.
También fue docente y formador de nuevas generaciones de sonidistas, dictó charlas, conferencias y seminarios en universidades, escuelas de cine y realización audiovisual y festivales en Argentina y en América latina.
Su trayectoria le valió el reconocimiento internacional y la invitación a ser miembro de la Academia de Cine de España y la Academia de Hollywood. Además, era vocal de la comisión Directiva de la Academia de las Artes y Ciencias Cinematográficas de Argentina.
Su minuciosidad, rigurosidad, profesionalismo y carisma le valió el respeto y el cariño de todos aquellos que tuvieron el privilegio de trbajar con él.

El gobernador bonaerense cuestionó su exclusión de la reunión en Casa Rosada y acusó al Gobierno de romper el espíritu federal.
Actualidad -

“Cuando el Presidente toma la decisión, se ejecuta rápidamente", aseguró el ex vocero presidencial.
Actualidad -

El Gobierno nacional publicó una resolución para reasignar fondos al sistema de salud pediátrica. Sin embargo, los trabajadores denuncian que la partida asignada cubre apenas un 26,8 % de lo estipulado y sostienen que la norma sigue sin aplicarse en su totalidad.
Actualidad -

En un contexto de inflación sostenida, el inicio del mes significará nuevos ajustes para los hogares argentinos: boletos más caros, alquileres que se disparan y cuotas de medicina prepaga que se incrementan.
Actualidad -

El hasta ahora vocero presidencial fue nombrado por el Javier Milei como reemplazo de Guillermo Francos, y anunció que su prioridad será avanzar con los cambios estructurales planteados por el gobierno.
Actualidad -

El Juzgado Nacional del Trabajo N°10 dio tres días al Ministerio de Capital Humano para justificar por qué no se reunió el organismo encargado de definir el salario mínimo, tras una presentación de las dos CTA.
Actualidad -