El porcentaje general creció frente a abril y al mismo mes de 2024, impulsado por sectores clave como alimentos, químicos y metálicos.

La industria registra mayor uso de capacidad instalada en mayo
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
El sonidista argentino, fallecido en septiembre del año pasado, formó parte del clásico In Memoriam.
En su clásico In Memoriam, la Academia de Hollywood recordó a José Luis "Ruidito" Díaz, reconocido y premiado sonidista del cine argentino, fallecido en septiembre del año pasado.
Díaz apareció con figuras de Hollywood como Sean Conery, Chadwick Boseman y Alan Parker, fallecidos durante 2020 y los primeros meses de 2021.
Con más de 40 años de trayectoria como director de sonido de cine, televisión y publicidad, Díaz integró equipos de trabajo de más de 50 películas que quedaron en la memoria, como “Esperando la carroza”, “La antena”, “El aura”, “Kamchatka”, “Historías mínimas”, “Plata quemada” y “Un lugar en el mundo".
Trabajó con Damián Szifron, Fabián Bielinsky, Juan José Campanella, Carlos Sorín, Fernando Pino Solanas, Adolfo Aristarain, Alejandro Doria, Diego Kaplan, Esteban Sapir, Mercedes García Guevara, Luis Ortega, Marcelo Piñeyro, Ariel Winograd y Juan Vera, entre muchos otros directores.
Por “Relatos salvajes”, de Szifron, recibió el Premio Platino, el Cóndor de Plata y seis Premios Sur, y por su trabajo en “El secreto de sus ojos” y “Metegole ” recibió varios Premios Sur y Cóndor de Plata.
Para TV recreó los sonidos de la inmigración en “Vientos de agua”, y dirigió el sonido de comedias como “El hombre de tu vida” y “Gasoleros”.
También fue docente y formador de nuevas generaciones de sonidistas, dictó charlas, conferencias y seminarios en universidades, escuelas de cine y realización audiovisual y festivales en Argentina y en América latina.
Su trayectoria le valió el reconocimiento internacional y la invitación a ser miembro de la Academia de Cine de España y la Academia de Hollywood. Además, era vocal de la comisión Directiva de la Academia de las Artes y Ciencias Cinematográficas de Argentina.
Su minuciosidad, rigurosidad, profesionalismo y carisma le valió el respeto y el cariño de todos aquellos que tuvieron el privilegio de trbajar con él.
El porcentaje general creció frente a abril y al mismo mes de 2024, impulsado por sectores clave como alimentos, químicos y metálicos.
Actualidad -
De este modo, el inicio de las vacaciones de invierno se desarrollará con normalidad, al desactivarse la posibilidad de contratiempos y perjuicios para los pasajeros que tenían previsto viajar en esa fecha.
Actualidad -
El siniestro ocurrió en la ruta provincial 65, a pocos kilómetros de Villa Traful. Se desplegó un operativo sanitario con traslados a San Martín de los Andes y asistencia aérea para un pasajero.
Actualidad -
Los dirigentes del agro plantearon su malestar por la presión fiscal, la falta de infraestructura y el fin de la baja temporal en los derechos de exportación para soja y maíz.
Actualidad -
El plazo para realizar el pago vence el 13 de agosto. Los fiscales pidieron impedir maniobras sobre los bienes de los imputados para asegurar la ejecución del decomiso.
Actualidad -
El tribunal consideró que hay elementos suficientes para llevar al imputado a juicio oral. Rechazó los argumentos de la defensa y ratificó el embargo de 500 mil pesos sobre sus bienes.
Actualidad -