El dirigente social cuestiona el uso de los fondos y responsabiliza al Ejecutivo por el aumento de la deuda.

Grabois califica de “aporte de campaña” el nuevo desembolso del FMI al Gobierno de Milei
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
El 15 de marzo de 1972 se estrenó El Padrino, un drama épico sobre la mafia dirigido por Francis Ford Coppola y protagonizada por Al Pacino, Marlon Brando y Robert De Niro. La película está basada en la exitosísima novela homónima de Mario Puzo. La trilogía consta de las tres películas: El Padrino, El Padrino II y El Padrino III.
El filme, el primero de la trilogía, se llevó tres Premios Oscar el año de su estreno a Mejor Película, Mejor Actor Principal y Mejor guión adaptado. La película recaudó 134.966.411 dólares sólo en Estados Unidos y más de 260.000.000 dólares en todo el mundo. Su presupuesto sólo fue de 6 millones de dólares.
El Padrino cuenta la historia de los Corleone, una familia mafiosa ficticia que vive en el Nueva York de los años 40. Vito Corleone (Marlon Brando) es el patriarca de la familia y su hija Connie (Talia Shire) se casa. El hijo menor de Vito, Michael (Al Pacino), que se ha distanciado del negocio familiar, y asiste a la ceremonia con su novia no italiana, Kay (Diane Keaton).
Unos meses más tarde, el patriarca casi es asesinado por unos pistoleros enviados por una familia rival, y Michael lo salva de otro intento mientras se recupera en el hospital. Michael se venga matando a un capitán de policía corrupto, así como al hombre que ordenó el asesinato de Vito. Michael deja Nueva York y se va a Sicilia cuando estalla una guerra de bandas.
El hijo mayor de Vito, Sonny (James Caan), es asesinado a tiros. Michael regresa a casa y se casa con Kay. Vito hace las paces con las familias rivales. Michael sucede a su padre como don, y, tras llevar la prosperidad a la familia, lanza una campaña para acabar sistemáticamente con todos aquellos que habían atacado a los Corleone.
Poco después de que la novela se convirtiese en un bestseller literario, al joven y ambicioso cineasta Francis Ford Coppola, se le ocurrió adquirir los derechos para su adaptación. Coppola colaboró junto con el mismísimo Mario Puzo en la elaboración de un guión que le hizo justicia a la joya literaria.
Polémico y excitante, el libro de por sí había llamado la atención del público estadounidense, en vista de las notorias semejanzas entre sus personajes y figuras célebres, que hacían vida dentro de la cultura popular que se gestaba en la década de los 40.
De esta manera, el director y co-guionista Francis Ford Coppola, comparten un premio de la Academia por el guion que él y Mario Puzo escribieron. Los diálogos de la película, como por ejemplo la frase "Le haré una oferta que no podrá rechazar", entraron a formar parte del lenguaje común e inconsciente colectivo. También, muchas escenas de la película fueron citadas en otros filmes y programas de televisión hasta el día de hoy.
El Padrino fue nombrada en 2002 como una de las 100 películas esenciales de la Sociedad estadounidense de Críticos de Cine, y no es para menos. No sólo la primera, sino que la trilogía completa es una joya que trasciende épocas y que nos recuerda las mejores interpretaciones del séptimo arte.
El honor, la lealtad, el afán de conseguir el poder y mantenerlo, el amor, la muerte, los pecados de los padres cayendo sobre los hijos, son algunos de los elementos presentes en El padrino. A través de ellos, se creó esta saga que ofrece un retrato de la mafia nunca visto hasta entonces.
Por eso, si no la viste, te dejamos este gran resumen de "Te lo resumo así nomás" que no tiene desperdicio y por supuesto, mucho humor.
El dirigente social cuestiona el uso de los fondos y responsabiliza al Ejecutivo por el aumento de la deuda.
Actualidad -
El repunte fue traccionado por vencimientos de Ganancias y Bienes Personales. Sin esos ingresos excepcionales, la mayoría de los tributos sigue por debajo de la inflación.
Actualidad -
La evaluación abarcó a 268 personas. Para las 141 restantes, se detectaron irregularidades que obligarán a rendir nuevamente el examen.
Actualidad -
Las autoridades informaron que las próximas 48 horas serán claves para avanzar en el rescate de los mineros atrapados.
Actualidad -
Las subas se aplicarán entre agosto y noviembre y también se otorgará una suma fija por seis meses. UPCN dio el aval y ATE lo rechazó por considerarlo “irrisorio”.
Actualidad -
El Servicio Meteorológico Nacional recomendó estar atentos a los avisos oficiales, evitar circular por zonas anegadas y asegurar objetos que puedan volarse.
Actualidad -