El presidente de Estados Unidos reclama señales reales de llegar a un acuerdo para detener la guerra.

"Fue muy decepcionante", Donald Trump asegura que no retomará conversaciones con su par ruso
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
Se dio a conocer el ranking gastronómico más importante de la región en una ceremonia en la Usina del Arte. En total, 8 restaurantes locales lograron entrar a la nueva edición de la lista. ¿Cuáles son?

Así como cada año los premios Oscar generan expectativa, especulaciones, entusiasmo, apuestas y nervios entre los fanáticos (y no tanto) del cine, en el rubro gastronómico los 50 Best Restaurants conmueven a cocineros, empresarios y consumidores por igual: el ranking, que en sus comienzos estaba asociado a la revista británica Restaurant, es uno de los estándares más reconocidos de la industria. Si estás en la lista, sos bueno seguro; y si estás bien arriba, podés ser el mejor. En cada elección participan críticos, chefs, restaurateurs y otros profesionales dedicados a su amor por la cocina: en total, son más de 200 jueces internacionales quienes intervienen con su voto. ¿El resultado? Por un lado, The World's 50 Best Restaurants, el seleccionado mundial, cuya edición 2019 coronó al platense Mauro Colagreco como el número 1 con su restaurante francés Mirazur; por el otro, las listas dedicadas a la excelencia de cada continente, como los Asia 50 Best Restaurants o los Latin America's 50 Best Restaurants.
Estos últimos son los que acaban de celebrarse por primera vez en Buenos Aires, este jueves 10 de octubre en una ceremonia conducida por Iván De Pineda en la Usina del Arte. Allí se reunieron algunos popes del universo culinario con cocineros de diferentes países latinos (incluyendo, claro, muchos de Argentina), además de la prensa local y extranjera. Entre innumerables aplausos, se dio a conocer el ranking correspondiente a este año. Los argentinos ya contábamos con una muy buena participación en ediciones anteriores. En esta oportunidad, la historia se repitió con una leve diferencia: mantuvimos a casi todos los mismos (salió Proper) pero, con una excepción, los restaurantes bajaron algunos escalones.
El rey de la noche fue Don Julio, la parrilla de Pablo Rivero en Palermo, como era de esperar: quedó en el número 4, destacánose nuevamente como el mejor restaurante del país, poco tiempo después de haber sido ubicado en el puesto 34 en el listado internacional. Respecto al año pasado, subió dos posiciones. En orden de aparición, le siguió Mishiguene, en el puesto 20 (18 en 2018), cuyo chef, Tomás Kalika, fue también distinguido por sus colegas con el Chefs' Choice Award.
Congratulations to Tomás Kalika of Mishiguene in Buenos Aires on being voted by his peers to win the Chefs’ Choice Award 2019, sponsored by Estrella Damm. #LatAm50Best #Argentina @estrelladamm pic.twitter.com/lba3IfjmHL
— The World's 50 Best (@TheWorlds50Best) October 11, 2019
Luego llegó el turno de Tegui, de Germán Martitegui, en el puesto 25 (11 en 2018); Chila, con Pedro Bargero como chef, en el 29 (19 en 2018); El Baqueano, de Fernando Rivarola, en el 39 (36 en 2018); Elena, con Juan Gaffuri en los fuegos, en el 45 (32 en 2018); Gran Dabbang, de Mariano Ramón, en el 46 (38 en 2018); y Narda Comedor, de Narda Lepes, en el 50 (46 en 2018). Hasta ahí llegó la representación nacional. El resto de la lista se completa con abultadas apariciones de Lima, México y Santiago de Chile, y algunos establecimientos de San Pablo, Río de Janeiro, Curitiba, Bogotá, Guadalajara, Monterrey, Polanco, Cancún, Panamá y Cusco.
En conjunto con el nombramiento de los puestos, en la gala se otorgaron otras distinciones temáticas (como el caso de Kalika), pensadas para destacar la labor, la originalidad, el desempeño, la visión y/o los logros de algunos cocineros, pasteleros y lugares en particular (siempre con algún sponsor detrás). Celele, de Cartagena, sobresalió como la promesa del año con el premio Miele One to Watch; Carolina Bazán, de Santiago de Chile, fue elegida como Mejor Chef Femenina de Latinoamérica; Luis Robledo, de México, resultó ser el Mejor Pastelero; Central, de Lima, se consagró como Restaurante Sostenible; Lasai, de Río de Janeiro, recibió el premio al Arte de la Hospitalidad; Pedro Miguel Schiaffino quedó seleccionado como ícono de 2019 en el premio de American Express; y Kjolle, de Lima, fue reconocido como el nuevo ingresante más alto en la lista (puesto 21), mientras que Alcalde, de Guadalajara, logró el máximo ascenso (del puesto 31 al 17).
A continuación, la lista completa de los Latin America's 50 Best Restaurants 2019:

El presidente de Estados Unidos reclama señales reales de llegar a un acuerdo para detener la guerra.
Actualidad -

Scott Bessent lanzó una crítica pública a Elizabeth Warren al calificarla de “peronista estadounidense” por su oposición al rescate financiero a Argentina, generando nuevas tensiones en Washington.
Actualidad -
3678_sq.jpg?w=1024&q=75)
Con la mitad del Congreso en disputa, Milei y los gobernadores se miden en una elección que puede cambiar la correlación de fuerzas. Provincia por provincia, se juega mucho más que bancas y se pone en discusión quién marca el rumbo político de la Argentina.
Actualidad -

En un encuentro de alto perfil realizado en Buenos Aires, el mandatario argentino se reunió con Jamie Dimon e importantes ejecutivos del banco norteamericano, en un momento clave para su gestión económica que se juega también el apoyo internacional.
Actualidad -

Los jueces sostuvieron que corresponde al Tribunal Oral Federal 2 llevar adelante la medida con fiscales a cargo, pese a los argumentos de incompetencia.
Actualidad -

La reunión se proyecta para noviembre y busca generar acuerdos que faciliten la sanción de reformas laborales y tributarias en el Congreso.
Actualidad -