El presidente de Brasil mantuvo su primera reunión con su par norteamericano en Malasia.

Lula da Silva se ofreció como "mediador" del conflicto entre Venezuela y Estados Unidos
-
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
La marca emblemática de Colombia ya es un éxito mundial y, hacia fin de año, también tendrá representación en nuestro país.

"El acuerdo ya está cerrado; firmamos hace tres meses", sostuvo, en una entrevista con el diario La Nación, Sebastián Ríos, director del Grupo Gastronómico Re: la empresa argentina detrás de la cadena Almacén de Pizzas. ¿A qué se refiere? A su alianza con el grupo paraguayo Acsa y la marca Juan Valdez para traer el icónico café colombiano a la Argentina.
El plan es ambicioso. Por un lado, la idea es abrir una primera franquicia en el país, aunque no en su absoluto esplendor: Juan Valdez tiene tiendas de cientos de metros cuadrados, pero acá, en principio, se buscará inaugurar un formato "más moderado". El proyecto está planteado para fines de este año o comienzos de 2020. De acuerdo a algunas fuentes, la ubicación elegida será el centro porteño, cerca del Obelisco.
Para después, Ríos y compañía preveen una expansión francamente increíble: 150 locales a lo largo de siete años, en varios puntos del territorio nacional (con mayor concentración en Buenos Aires). Además de la explotación de la marca para abrir cafeterías, Reacsa (así fue bautizada la unión entre Re y Acsa) tiene la licencia, al menos durante cinco años, para comercializar los productos y proveer a una cartera "horeca" (hoteles, restaurantes y caterings) con café y máquinas. Asimismo, el acuerdo no se limita únicamente a la Argentina: pueden operar en Uruguay, donde apuntan a hacer un desembarco más sutil (en una primera etapa, no más de cinco sucursales).
No es la primera vez que Juan Valdez decide expandir su influencia por fuera de Colombia. La cadena ya tiene 32 locales en Chile y otros 35 repartidos entre Ecuador, Paraguay, Perú, Bolivia, Salvador, Costa Rica y Panamá, sin mencionar su presencia en Estados Unidos, España y hasta Malasia. "Siempre nos ha interesado la Argentina y veníamos negociando hace años -aseguró Sebastián Mejía, gerente internacional de la marca-. Independiente de la situación coyuntural, los negocios tienen que seguir y nosotros estamos apostando al país".

El presidente de Brasil mantuvo su primera reunión con su par norteamericano en Malasia.
-

Acera manifestó su preocupación por la cancelación de acreditaciones e impedimentos para ingresar al búnker de LLA
Actualidad -

Con más de 36 millones de electores habilitados, el proceso de medio término pone a prueba al gobierno de Javier Milei mientras se estrena la boleta única de papel.
Actualidad -

En la mañana electoral del domingo 26 de octubre, el presidente acudió a votar en la sede de la Universidad Tecnológica Nacional (UTN) en Almagro mientras un amplio despliegue de fuerzas lo rodeaba.
Actualidad -

En su primera aparición pública desde que abandonó su postulación, el economista y diputado en uso de licencia votó en el Colegio de la Santa Cruz de Beccar y sostuvo que “es un día muy bueno para la democracia”, mientras evitó entrar en detalles sobre el caso que motivó su renuncia.
Actualidad -

Se trata de dos hombres del suburbio Saint Denis, ubicado a cinco minutos de la capital francesa.
Actualidad -