La secretaria general de la Presidencia sostuvo que los mensajes “no afectan su intimidad ni la seguridad nacional” y cuestionó la legalidad de las grabaciones.

Karina Milei pidió levantar la cautelar sobre los audios de la Casa Rosada
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
El ritual se hace a la medianoche y está asociada a la buena suerte y cumplimiento de deseos.
Para muchos, el 2021 fue un año de planes frustrados y objetivos no cumplidos. Por eso es que la llegada del 2022 y el cambiar la página renueva la esperanza en algunas personas. Muchos hacen distintos rituales para comenzar el año de la mejor manera posible y ayudar a que todos sus deseos se cumplan.
Una tradición que comenzó en España y se instaló en varios países de América Latina es comer 12 uvas ni bien comienza el nuevo año. Ni bien el reloj marca las 0 horas del 1 de enero, la costumbre indica que hay que comer 12 uvas. Algunos asocian ese número con la cantidad de meses del año mientras que otros consideran que es por las 12 campanadas que suenan.
Las uvas a veces son reemplazadas por alguna otra fruta pequeña como moras, frambuesas o arándanos, frutos secos y hasta gomitas sabor uva. Para algunos es superstición, para otros un rito y otros lo hacen simplemente porque "no cuesta nada" y simboliza la esperanza de que se cumplan los objetivos del año que está comenzando.
La secretaria general de la Presidencia sostuvo que los mensajes “no afectan su intimidad ni la seguridad nacional” y cuestionó la legalidad de las grabaciones.
Actualidad -
Durante el encuentro se analizaron políticas económicas y el Mercosur; el presidente argentino participará también en un foro de emprendedores y en el Congreso local.
Actualidad -
La fuerza política consideró que ordenar las cuentas y fijar prioridades tras dos años de ausencia de discusión presupuestaria refleja madurez institucional.
Actualidad -
El mandatario provincial aseguró que la medida respondió a la caída de la producción y el déficit energético, y destacó que se realizó bajo la ley y con indemnización a Repsol.
Actualidad -
En su discurso, el presidente cuestionó la opción de políticas intermedias y se refirió a lo que él interpreta como objetivos logrados por su gestión.
Actualidad -
El Gobierno venderá el 44% de Nucleoeléctrica Argentina mediante licitación pública e impulsará un programa de propiedad participada para trabajadores.
Actualidad -