La secretaria general de la Presidencia sostuvo que los mensajes “no afectan su intimidad ni la seguridad nacional” y cuestionó la legalidad de las grabaciones.

Karina Milei pidió levantar la cautelar sobre los audios de la Casa Rosada
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
La tradición proviene del Siglo VIII y desde entonces diferentes variantes de esta comida se presenta en las mesas todos los días 29.
Ñoquis de papá, de ricota, de calabaza o de verdura y sus diferentes variantes de salsas cada 29 se sirven en las diferentes mesas de quienes continuan una vieja tradición. Que se remonta al siglo VIII basada en la historia de San Pantaleón, un joven médico de Nicomedia que, tras convertirse al cristianismo, peregrinó por el norte de Italia dedicandose a la cura de los enfermos, muchas veces de manera milagrosa.
Según cuenta la tradición un día durante una de sus peregrinaciones, pidió a una familia un lugar para comer en su mesa. Como agradecimiento les auguró un año de "pesca y cosechas excelentes" , que se cumplió. Dicho episodio ocurrió un día 29 y se dice que los campesinos le habrían ofrecido al santo una comida simple y económica: ñoquis.
Otra explicación más moderna y que refiere también a la tradición de poner un billete o moneda bajo el plato.
Se dice que al ser uno de los últimos días del mes, las personas de pocos recursos (las que cobran a principios de mes su sueldo) no tenían dinero más que para comer lo que estuviera hecho de las materias primas más baratas.
Asociado a esta historia se dice que cuando los inmigrantes Italianos con más años de establecidos o mejores condiciones económicas convidaban a almorzar a compatriotas pobres o recién llegados, junto con el plato de ñoquis les deslizaban disimuladamente una o dos moneditas bajo el plato para ayudarlos en los últimos dias del mes.
Sea cuál sea la historia acá te dejamos la receta de esta exquisita pasta para comer, un 29 o el día que quieras, con o sin billete debajo.
De la misma manera, pero con variantes podés hacerlos de espinaca, calabaza o ricota. Y con las salsas que más te gusten, incorporando el famosos laurel como decoración y queso de rallar a gusto.
La secretaria general de la Presidencia sostuvo que los mensajes “no afectan su intimidad ni la seguridad nacional” y cuestionó la legalidad de las grabaciones.
Actualidad -
Durante el encuentro se analizaron políticas económicas y el Mercosur; el presidente argentino participará también en un foro de emprendedores y en el Congreso local.
Actualidad -
La fuerza política consideró que ordenar las cuentas y fijar prioridades tras dos años de ausencia de discusión presupuestaria refleja madurez institucional.
Actualidad -
El mandatario provincial aseguró que la medida respondió a la caída de la producción y el déficit energético, y destacó que se realizó bajo la ley y con indemnización a Repsol.
Actualidad -
En su discurso, el presidente cuestionó la opción de políticas intermedias y se refirió a lo que él interpreta como objetivos logrados por su gestión.
Actualidad -
El Gobierno venderá el 44% de Nucleoeléctrica Argentina mediante licitación pública e impulsará un programa de propiedad participada para trabajadores.
Actualidad -