La decisión buscaría reducir gastos públicos y se toma tras la realización del evento el año pasado, cuando se recuperó tras varios años de ausencia.
9575.png?w=1024&q=75)
El Gobierno suspende el desfile militar por el Día de la Independencia 2025
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
Se cumplen 30 años de la victoria de Argentina ante Yugoslavia que permitió el pase a las semifinales del Mundial de Italia 1990.
Luego de eliminar a Brasil con esa definición inmortal de Claudio Caniggia, Argentina llegaba con el pecho inflado al choque ante Yugoslavia por los cuartos de final del Mundial de Italia 1990.
En Florencia, fueron 120 minutos donde la Selección Nacional no pudo encontrar los caminos para quebrar a un rival que supo tapar la ausencia del expulsado Refik Sabanadzovic. El 0 a 0 estuvo cerca de romperse con un gol de Jorge Burruchaga que el árbitro Kurt Roethlisberger no cobró por una supuesta mano.
La definición por penales comenzó de manera perfecta para el campeón del mundo en México 1986: José Tiburcio Serrizuela convirtió y Dragan Stojković falló.
Sin embargo, la historia se empezó a complicar inesperadamente. El arquero Tomislav Ivkovic ya le había atajado un penal a Diego Maradona en un partido entre Napoli y Sporting de Lisboa por la Copa de la UEFA en 1989. Y lo volvió a hacer.
Para colmo, luego erró su remate Pedro Troglio y Yugoslavia puso las cosas 2 a 2. Hasta que apareció Sergio Goycochea al rescate. "Quedate tranquilo, monstruo, que atajo los dos", fue la convincente frase del arquero argentino a Maradona, mientras empezaba a crecer la desazón. Primero, el Vasco le atajó el disparo a Dragoljub Brnovic y luego voló a la izquierda para y le tapó el remate a Faruk Hadzibegic.
Goycochea se transformó en el héroe de un partido que resultó ser un adelanto del día que lo consagraría para la eternidad. Aparecía Italia en semifinales...
Italia 1990 fue la última Copa del Mundo que disputó Yugoslavia con ese nombre, ya que luego se disolvió en seis país al desatarse la Guerra de los Balcanes.
Sin embargo, el revuelo político que ya en aquel tiempo se vivía en el país no influyó en el equipo según el esloveno Srecko Katanec. "Llevábamos seis o siete años jugando juntos, haciendo un buen fútbol. En mi cabeza daba igual si eras serbio, esloveno, croata, católico u ortodoxo", recordó el actual entrenador.
Distinto es el sabor que le quedó al director técnico, Ivica Osim, quien con el paso de los años sostuvo: "Todavía me pregunto qué podría haber pasado si le hubiésemos ganado a Argentina. Quizás peco de optimista, pero creo que las cosas en el país hubiesen sido distintas si hubiésemos jugado la final o ganado el Mundial. Quizás no hubiese habido guerra. Cuando me acuesto en la cama cada noche pienso en ello".
La decisión buscaría reducir gastos públicos y se toma tras la realización del evento el año pasado, cuando se recuperó tras varios años de ausencia.
Actualidad -
Desde la institución mencionan que el cambio implica "deslaboralización que trae asociada una deliberada precarización del trabajo" para los profesionales de la salud.
Actualidad -
Las terminales mantuvieron el promedio diario de producción en junio, pese a una menor cantidad de días hábiles. Las exportaciones aumentaron 2,2 % y las ventas mayoristas superaron el 84 % interanual.
Actualidad -
De cara al receso escolar invernal te traemos algunas opciones para grandes y chicos sobre lo más destacado de la cartelera de Buenos Aires.
Espectáculos -
Durante el encuentro, ambos mandatarios evaluaron el escenario económico regional y coincidieron en la necesidad de avanzar hacia una mayor apertura comercial.
Actualidad -
El mandatario de Brasil fue a visitarla a su departamento en Constitución luego de obtener la autorización judicial y terminar su participación en la cumbre del Mercosur.
Actualidad -