Tras su encuentro con Donald Trump en EEUU, el presidente encabezará esta tarde un acto en Tres de Febrero. La semana próxima, regresaría al interior del país.

Milei retoma la campaña en la Provincia de Buenos Aires
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
Los dirigentes del fútbol argentino votaron y el resultado fue 15-9 en favor del cambio, pero no se lograron los 2/3 mínimos para que se aplique el cambio, pero no habrá fecha entresemana.
Finalmente, la Superliga volverá al ruedo en la fecha establecida del 24 de enero. Por más esfuerzos que hicieron los directivos, no se terminó dando el resultado por un solo voto en favor de que se mantenga el tiempo estipulado y los clubes tendrán que comenzar a disputar el certamen a finales de la semana entrante.
La votación final fue de 15 a 9 con victoria de los que luchaban por la postergación, pero el reglamento del fútbol argentino establece que se requiere un mínimo de 2/3 partes para que se haga oficial. Según se informó, los clubes que evitaron el cambio fueron River, Racing, Talleres, Atlético Tucumán, Velez, Unión, Independiente, Patronato y Newell's.
Sin embargo, el calendario no se completará según lo establecido, ya que se confirmó que la fecha 18 no se jugará entre semana, lo que generará cambios en la Copa de la Superliga y la incertidumbre por conocer si esa jornada (prevista para los días 28,29 y 30 de enero) se disputará al finalizar el certamen.
Esto también genera que se deban correr fechas y, sin tiempo de sobra por la Copa América 2020, se especula con eliminar una de las dos semifinales de la Copa de la Superliga, dejando la misma en un partido único.
Tras su encuentro con Donald Trump en EEUU, el presidente encabezará esta tarde un acto en Tres de Febrero. La semana próxima, regresaría al interior del país.
Actualidad -
El secretario del Tesoro de EEUU confirmó que su oficina intervino en el mercado local.
Actualidad -
El representante de la Casa Blanca se mostró confiado en que la Argentina "está en el camino correcto hacia la prosperidad como república democrática, de libre mercado y soberana".
Actualidad -
El presidente no descartó incorporar a su asesor tras el recambio previsto para los próximos meses.
Actualidad -
Según informó el INDEC, en ese mismo mes se destacó la aceleración mensual de los productos importados, que subieron 9%, casi el doble de las mayores subas registradas a lo largo del año.
Actualidad -
El Instituto reveló cuánto valor tuvo la crianza de la primera infancia, la niñez y la adolescencia (0 a 12 años) en septiembre de 2025.
Actualidad -