Lo anunció en un video con su perro publicado en la red social X donde envió un "mensaje al pueblo argentino".

Alberto Samid anunció su candidatura a diputado para "defender la mesa de los argentinos"
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
El Comité Olímpico Internacional debe renegociar todos los contratos
Es oficial: los Juegos Olímpicos de Tokio 2020 fueron postergados para el próximo año a causa del brote de coronavirus. El Comité Olímpico Internacional (COI) dilató la decisión final debido al motivo económico detrás de la postergación.
Por este motivo, el COI deberá avanzar en la renegociación de todos los contratos firmados para el evento. Las discusiones más duras serán con las señales de televisión que iban a transmitir los Juegos. Las empresas emisoras son más de 90, y aportan el 90% de los ingresos totales.
La negociación con los patrocinadores locales es otra negociación importante, ya que las ganancias para la COI en este segmento rondan los u$s 3.100 millones.
Otro factor importantísimo es la venta de entradas. La postergación del evento obliga a los organizadores a reembolsar el dinero. En total, se habían vendido 5 millones de entradas, las cuales representan unos 83 millones de dólares.
Finalmente, está el problema habitacional. Según contrato, los departamentos de la Villa Olímpica deben ser entregados en septiembre de este año, con lo cual el gobierno japonés se ve obligado a buscar otra locación para los atletas o resarcir económicamente a los nuevos dueños de esos espacios.
Por el momento, resulta muy difícil saber cuál será el impacto total de la postergación de los Juegos Olímpicos de Tokio 2020. El presupuesto del evento fue de u$s12.600 millones. El interrogante que se abre es sobre las posibilidades de la Comisión Organizadora de recuperar el dinero invertido.
Lo anunció en un video con su perro publicado en la red social X donde envió un "mensaje al pueblo argentino".
Actualidad -
El audio dentro de la cabina demuestra un diálogo escalofriante entre el piloto y su segundo al mando. Habrían apagado los interruptores de control de combustible.
Actualidad -
En la madrugada del sábado, Moscú ejecutó un contundente bombardeo con más de 620 armas aéreas, incluyendo drones Shahed y misiles de crucero, que dejó al menos cuatro muertos y decenas de heridos en ciudades del oeste y este de Ucrania. El presidente Zelenski exigió sanciones más duras y reforzamiento de la defensa antiaérea.
Actualidad -
El presidente Donald Trump anunció que impondrá gravámenes del 30 % a productos mexicanos a partir del 1 de agosto, argumentando que las medidas mexicanas contra el tráfico de fentanilo son insuficientes.
Actualidad -
La diputada Lourdes Arrieta presentó una denuncia tras recibir intimidaciones verbales de Lilia Lemoine en el Congreso. El fiscal pidió revisar las cámaras del Salón de Pasos Perdidos para acreditar las presuntas amenazas.
Actualidad -
Entre enero y mayo de 2025, los egresos netos superaron a los ingresos, marcando la peor caída en una década. El repunte de exportaciones no fue suficiente para frenar el éxodo de capitales.
Actualidad -