El texto entregado por el SUTNA denunció persecuciones, despidos y reformas regresivas. También se recordó el rol de la vicepresidenta en la aprobación de la Ley Bases.

Villarruel visitó una fabrica y fue cuestionada por el sindicato
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
Javier Mazza, Fabián Doman y Claudio Rudecindo compiten por la presidencia del club. Las mesas estará abiertas hasta las 18.00.
Se termina la era Moyano en Independiente. Este domingo, miles de hinchas se acercaron a la sede del club ubicada en avenida Mitre 470, Avellaneda, para elegir al nuevo presidente que gobernará por los próximos cuatro años.
Desde las 9.00 hasta las 18.00, con un importante operativo de seguridad, 48.666 socios podrán acercarse a las urnas a votar una de las tres listas que se presentan para comandar la entidad.
Alineado con el oficialismo, Javier Mazza en cabeza la lista Agrupación Independiente, acompañado por Gustavo López (vicepresidente de ENACOM) y Juan Manuel Gálvez como vicepresidentes. Mazza fue parte de la directiva durante las dos gestiones de Julio Comparada y en 2011 también fue candidato en la lista que perdió ante Javier Cantero.
Por su parte, el periodista Fabián Doman lidera el espacio opositor Unidad Independiente, y cuenta con el apoyo del intendente de Lanús, Néstor Grindetti, quien será uno de los dos postulantes a vicepresidente junto al periodista Juan Marconi.
Claudio Rudecindo, en tanto, encabeza la otra lista opositora junto a Roberto Bustamante (postulante a vicepresidente primero) y Rodrigo Gadano (abogado y periodista, a vicepresidente segundo).
Los socios deben llevar el carnet (último modelo o la anterior versión) y el DNI físico o el pasaporte. El comprobante de pago de la última cuota de socio no será necesario porque el sistema ya marcará automáticamente quiénes están al día.
Aquellos que presenten deudas, deben abonar en ese momento y la Junta Electoral les tiene que dar un certificado para ejercer su derecho como parte de la institución.
El texto entregado por el SUTNA denunció persecuciones, despidos y reformas regresivas. También se recordó el rol de la vicepresidenta en la aprobación de la Ley Bases.
Actualidad -
La medida de Stornelli en resguardo de los periodistas “incluye la inviolabilidad del domicilio, salvo orden fundada de juez competente”, según el dictamen.
Actualidad -
El texto oficial desestimó las versiones que lo vinculan con la grabación de audios y cuestionó la narrativa de “ver espías rusos en cada esquina”.
Actualidad -
Las comisiones sesionaron con propuestas para citar a Karina Milei, Mario Lugones y Guillermo Francos. Se debatieron medidas de prueba y se unificaron expedientes.
Actualidad -
El presidente faltará al show de Fátima Flores y limitará sus actividades en Estados Unidos a un evento con Michael Milken y reuniones con empresarios.
Actualidad -
La presentación se fundamenta en los pedidos de allanamiento realizados a Jorge Rial, Mauro Federico y el canal Carnaval tras la difusión de audios que la Justicia impidió divulgar.
Actualidad -