La iniciativa abarca a condenados por los disturbios de enero de 2023 y divide al Congreso entre quienes buscan indultos parciales y totales.

Brasil: Diputados debaten un proyecto de amnistía que podría alcanzar a Bolsonaro
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
A los 83 años, murió el ex maratonista Osvaldo Suárez, quien se coronó campeón en varias competencias nacionales e internacionales y escribió varias páginas de gloria en la historia del atletismo argentino.
Entre sus logros más destacados está el triplete obtenido de manera consecutiva entre 1958 y 1960 de la tradicional carrera de San Silvestre que se desarrolla en calles de San Pablo, y es la más importante de Latinoamérica.
El atletismo argentino está de luto. A los 83 años falleció Osvaldo Suarez, múltiple campeón panamericano y referente en las carreras de larga distancia. Una de las pistas del CeNARD lleva su nombre. Nuestro cálido y afectuoso saludo a su familia. pic.twitter.com/QSdVw72yoE
— Secretaría de Deportes de la Nación (@DeportesAR) 16 de febrero de 2018
Además, el nacido en Willde el 17 de marzo de 1934, participó de los Juegos Olímpicos de Roma 1960 y Tokio 1964. En la capital italiana quedó en el noveno puesto en el maratón, posición que le permitió ser dueño del récord sudamericano durante casi dos décadas.
Además, Suárez fue campeón panamericano en los 5.000 y 10.000 metros en los Juegos Panamericanos de México 1955, y también consiguió la primera posición en los 5.000, 10.000 y media maratón en el Sudamericano de Santiago al año siguiente.
Todo #Independiente lamenta profundamente el fallecimiento de Osvaldo Suárez, histórica personalidad del atletismo nacional y del Rojo.
— C. A. Independiente (@Independiente) 17 de febrero de 2018
Entre otros tantos logros, se destacó por consagrarse tres veces en San Silvestre, tradicional competencia de Brasil.
Hasta siempre, Osvaldo. pic.twitter.com/LX2XHbr9Rb
"¡Me tildaron de peronista y por eso me proscribieron! Los militares de la Libertadora me arruinaron la carrera. Me consideraban su enemigo porque me destaqué en la época de Perón. Me tomaron una declaración y, prácticamente, me bajaron del avión", contó el ex atleta, al recordar que antes de viajar a los Juegos Olímpicos de Melbourne 1956, la Revolución Libertadora -dictadura cívico militar que gobernó el país desde 1955 a 1958- decidió suspenderlo por más de catorce meses y le frustró parte de sus sueños.
Fue el sucesor de Juan Carlos Zabala, Delfo Cabrera y Reinaldo Gorno
En reconocimiento a su trayectoria, una de las pistas de atletismo del Centro Nacional de Alto Rendimiento (CeNARD) se llama Osvaldo Suárez, el ganador del Olimpia de Oro en 1958, que dejó un huella en el deporte nacional.
La iniciativa abarca a condenados por los disturbios de enero de 2023 y divide al Congreso entre quienes buscan indultos parciales y totales.
Actualidad -
El ministro de Economía resaltó la combinación de reducción de erogaciones primarias y crecimiento del gasto social, mientras subrayó la importancia de mantener el orden fiscal.
Actualidad -
El candidato de Fuerza Patria sostuvo que tras los comicios del 7 de septiembre “cambió la etapa” política y que el oficialismo atraviesa una fase de desencanto.
Actualidad -
Según la investigación, integraba una red dedicada a falsificar identidades y comprar pasajes aéreos con documentación apócrifa.
Actualidad -
TEDxRíodelaPlata celebra su 15° aniversario con un festival de ideas bajo el eje “TIEMPO”, un día para explorar la ciencia, la música, la creatividad y la conversación.
Actualidad -
El ministro de Economía publicó un mensaje en redes antes de que el Senado comience a tratar el veto de Milei a la ley de ATN y tras el revés en Diputados.
Actualidad -