La utilización de la capacidad productiva industrial descendió en marzo, mostrando un deterioro en sectores clave como la automotriz, textil y productos de caucho.

Cayó el uso de la capacidad instalada en la industria: se ubicó en 54,4%
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
El atleta británico, cuádruple campeón olímpico, contó su real historia en un documental. "La verdad es que no soy quien tú crees que soy", dijo.
Mo Farah, una de las grandes estrellas del atletismo mundial, reveló su verdadera identidad y confesó que fue víctima de tráfico de personas y tratado como esclavo doméstico en Reino Unido.
"La verdad es que no soy quien tú crees que soy", comienza el documental de la BBC titulado "The Real Mo Farah" ("El verdadero Mo Farah"), en el que el campeón olímpico de 5.000 y 10.000 metros en los Juegos de Londres 2012 y Río de Janeiro 2016, contó que nació en Somalilandia, al norte de Somalia, y su verdadero nombre es Hussein Abdi Kahin.
Cuando tenía 9 años, una mujer lo llevó ilegalmente a Reino Unido y le hizo cambiar el nombre por el de otro niño, llamado Mohamed Farah. "A menudo pienso en el otro Mohamed Farah, el niño al que 'quité' la plaza en aquel avión. Espero realmente que esté bien", reconoce el multicampeón.
Desde ese momento, el atleta fue obligado a realizar tareas domésticas y a cuidar niños de otra familia, y no le permitieron ir a la escuela hasta los 12 años. "Me decía que 'si alguna vez quieres volver a ver a tu familia, no digas nada'. Yo a menudo me encerraba en el baño y lloraba", recuerda.
Precisamente, el Feltham Community College fue el lugar que le cambió la vida a Farah. Allí le contó la pesadilla que estaba viviendo a su profesor de gimnasia, Alan Watkinson, quien lo ayudó a conseguir la ciudadanía.
"Me lo guardé durante mucho tiempo, pero es difícil cuando estoy cara a cara con mis hijos y a menudo me preguntan 'papá, ¿cómo fue eso?'. Tienes siempre respuestas para todo, pero no la tienes para eso... Esa es la principal razón por la que estoy explicando mi historia. Quiero sentirme alguien normal y no como alguien que esconde algo", explica Farah.
La utilización de la capacidad productiva industrial descendió en marzo, mostrando un deterioro en sectores clave como la automotriz, textil y productos de caucho.
Actualidad -
El organismo detectó que el producto utilizaba números de registro inexistentes y no contaba con la documentación requerida para su elaboración y comercialización.
Actualidad -
Los candidatos son los apuntados por las encuestas para disputarse el triunfo de la elección junto a Manuel Adorni, vocero presidencial y representante de La Libertad Avanza.
Actualidad -
El operativo fue ordenado por el juez Kreplak luego de que se detectaran irregularidades en ampollas contaminadas que provocaron nueve fallecimientos en La Plata. Rosario y Río Negro también reportaron consecuencias.
Actualidad -
Eduardo Casal respaldó la solicitud del fiscal Mario Villar para que la Corte condene a la ex presidenta también por asociación ilícita. Esto se da días después de que la dirigente recuse a Lorenzetti y denuncie una maniobra para excluirla del proceso electoral.
Actualidad -
La federación reclamó una convocatoria urgente a las cámaras empresarias y denunció la falta de homologación de un acuerdo salarial. También indicaron que aún hay una deuda pendiente del período 2024/2025 y que los salarios no recuperaron el poder de compra.
Actualidad -