La entidad manifestó en un comunicado que la ONU es una institución central para “promover y proteger” los derechos humanos en el mundo.

Amnistía Internacional objetó que Argentina se retire del Consejo de Derechos Humanos de la ONU
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
El ministro de Turismo y Deportes de la Nación se expresó acerca de la posibilidad de que regrese el fútbol y todos los equipos se muden a una provincia pero rápidamente aclaró que es una decisión que no depende del estado nacional.
Matías Lammens, ministro de Turismo y de Deportes de la Nación, dijo que “no es una locura” trasladar a todos los equipos de fútbol a una provincia donde no haya o en su defecto sean pocos los casos de coronavirus, para disputar los ascensos a la primera división y también jugar el campeonato transición que dará un cupo a la próxima Copa Libertadores.
“No es ninguna locura. Habría que testear a todos los que van y mantener a todos aislados en un hotel”, detalló el ex presidente de San Lorenzo, pero rápidamente también aclaró también que la decisión no depende del estado Nacional.
Como ejemplo citó el caso de la Liga ACB de Básquetbol español, que trasladará la fase final del torneo a una sede única y sin público. Lo mismo sucederá en Mayor League Soccer de EEUU, donde la federación decidió llevar a los equipos a Orlando.
Hay que dar pasos firmes
“Es difícil, porque establecer fechas genera expectativas. Hay que dar pasos firmes, porque uno tal vez puede dar uno y termina dando dos hacia atrás”, agregó. Además, comentó que entiende la ansiedad porque hay más de 100 mil empleos, sin contar los “indirectos”, que dependen de la industria del fútbol.
Por último, valoró el trabajo de la Asociación Argentina de Tenis (AAT) por los protocolos que presentaron para que el deporte se reanude en Corrientes, Jujuy, Salta y Catamarca.
La entidad manifestó en un comunicado que la ONU es una institución central para “promover y proteger” los derechos humanos en el mundo.
Actualidad -
El informe sobre la gestión llega tras la difusión de los audios de Diego Spagnuolo y mientras la Justicia indaga la cadena de fallas que permitió la circulación de fentanilo adulterado.
Actualidad -
“Eso va a generar que todo sea más transparente”, añadieron las fuentes, que aclararon que no se necesita nueva legislación ni facultades delegadas.
Actualidad -
Los jueces consideraron que el planteo de la Tabacalera Sarandí carecía de fundamentos y cerraron la causa.
Actualidad -
Las categorías más dinámicas fueron alimentos no básicos, bebidas sin alcohol y productos de limpieza y cosmética, mientras que los autoservicios siguen en caída.
Actualidad -
La Justicia ordenó secuestrar registros y revisar cámaras de seguridad en los barrios La Isla y El Golf, donde residen empresarios vinculados a la droguería Suizo Argentina.
Actualidad -