El dirigente social cuestiona el uso de los fondos y responsabiliza al Ejecutivo por el aumento de la deuda.

Grabois califica de “aporte de campaña” el nuevo desembolso del FMI al Gobierno de Milei
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
A través de un comunicado, los futbolistas informaron que les deben parte de los salarios de enero, febrero y el total de marzo. Si no les pagan, iniciarán acciones legales contra la institución.
El plantel de Huracán realizó un fuerte reclamo de una deuda en sus salarios y apuntó contra la dirigencia, denunciando que pretende justificar la situación por la crisis desencadenada a partir de la pandemia de coronavirus (COVID-19). Además, advirtieron que si no hay una solución recurrirán a la justicia.
"Se adeuda a los futbolistas parte del salario correspondiente a los meses de enero y febrero, más la totalidad del mes de marzo de 2020", indica el comunicado elaborado por los jugadores con el poyo de Futbolistas Argentinos Agremiados (FAA). Y remarca: "El club ha incurrido en la falta de pago de las remuneraciones pactadas contractualmente, devengadas con anterioridad a la toma de conocimiento del COVID-19".
Seguidamente, el escrito expone que los médicos del club "solo alcanzaron a cobrar el 30%" y que los utileros percibieron "parte del salario de febrero".
Por último, el plantel que dirige Israel Damonte exigió una solución "inmediata" al conflicto y advirtió que no se brinda "una solución al conflicto" se recurrirá a la "vía legal".
El dirigente social cuestiona el uso de los fondos y responsabiliza al Ejecutivo por el aumento de la deuda.
Actualidad -
El repunte fue traccionado por vencimientos de Ganancias y Bienes Personales. Sin esos ingresos excepcionales, la mayoría de los tributos sigue por debajo de la inflación.
Actualidad -
La evaluación abarcó a 268 personas. Para las 141 restantes, se detectaron irregularidades que obligarán a rendir nuevamente el examen.
Actualidad -
Las autoridades informaron que las próximas 48 horas serán claves para avanzar en el rescate de los mineros atrapados.
Actualidad -
Las subas se aplicarán entre agosto y noviembre y también se otorgará una suma fija por seis meses. UPCN dio el aval y ATE lo rechazó por considerarlo “irrisorio”.
Actualidad -
El Servicio Meteorológico Nacional recomendó estar atentos a los avisos oficiales, evitar circular por zonas anegadas y asegurar objetos que puedan volarse.
Actualidad -