El informe de ARCA detalló que los ingresos totales alcanzaron los $16,2 billones, con subas destacadas en IVA, Bienes Personales y Derechos de Exportación.
3878.png?w=1024&q=75)
La recaudación tributaria creció 2,4 % en junio en términos reales
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
El ministro de Turismo y Deporte de la Nación se mostró crítico ante el "relajamiento" de los clubes y fue contundente: "Si los protocolos se hubieran cumplido es imposible que esto haya sucedido".
El llamado de atención a la Asociación del Fútbol Argentino por parte del Gobierno nacional llegó de la mano de Matías Lammens, cuando instó a los clubes a retomar mayores cuidados ante un avance de la pandemia no solo en el deporte, sino que también a nivel nacional con picos de caso a diario.
En una semana de que se confirmara el regreso a la Fase 1 de todas las categorías, aunque sosteniendo la competencia, el ministro de Turismo y Deporte de la Nación se epxresó en una entrevista al respecto de la situación y llevó calma a pesar de este avance.
"No tenemos pensado para el fútbol pero sí pedimos que se cumplan los protocolos. En un plantel con 15 o 20 contagiados es evidente que no se cumplieron, sin dudas que hubo un relajamiento", relató en diálogo con Radio 10.
Los casos más emblemáticos en estas últimas dos semanas tienen que ver con Sarmiento de Junín, Racing Club, Gimnasia y Esgrima La Plata, Banfield e Independiente, que fueron los equipos de la Liga Profesional de Fútbol que registraron en las últimas brotes de Covid-19.
Mitre de Santiago del Estero, Ferro Carril Oeste y Almagro, de la Primera Nacional dieron la nota y la expansión de la mencionada segunda ola elevó las alertas. SIn embargo, Lammens responsabilizó a las instituciones: "Si los protocolos se hubieran cumplido es imposible que esto haya sucedido".
Fuera del campo de juego, otro de los temas polémicos tiene que ver con la gran cantidad de allegados en las plateas. Pasaron de ser grupos minúsculos a más de 150 personas y hasta algunos "sortearon" cupos para los socios. Ante esto, el funcionario remarcó que habrá una especial atención para restringir el ingreso.
"A las canchas tienen que ir solamente los que son necesarios y nadie más", sentenció y agregó: "El control lo hacía cada una de las jurisdicciones. Lo que pedimos es que a la cancha vayan los que tienen que cumplir un rol".
"La intención es restringir lo más posible la circulación. No queremos afectar la actividad económica, pero para eso las personas que no son esenciales en los eventos se tiene que quedar en sus casas. Si no es absolutamente necesario, no hay que ir a los estadios", cerró Lammens
El informe de ARCA detalló que los ingresos totales alcanzaron los $16,2 billones, con subas destacadas en IVA, Bienes Personales y Derechos de Exportación.
Actualidad -
Las autoridades hallaron los cuerpos sin vida de cuatro mayores, de 75, 79 y una niña de 4 años, hija de dos de los fallecidos, de entre 43 y 42 años, mientras que una beba de dos años fue derivada en una ambulancia del SAME.
Actualidad -
El gobernador pidió que se resuelva el reclamo por los fondos que Nación le quitó a las provincias y cuestionó que el endeudamiento “no se use para el bienestar del pueblo”.
Actualidad -
El objetivo es visibilizar el rechazo al decreto impulsado por el Ministerio de Desregulación y Transformación del Estado, comandado por Federico Sturzenegger, que pretende “reducir la estructura y limitar las funciones” del organismo.
Actualidad -
El personal del hospital denunció la falta de respuestas del Gobierno y reiteró la exigencia de una recomposición salarial. Las renuncias continúan y piden que el salario inicial supere los $1.800.000.
Actualidad -
La causa impulsada por Fabiola Yañez por lesiones y amenazas pasó a la etapa final antes del juicio. El tribunal oral será sorteado en los próximos días.
Actualidad -