Ir al contenido
Logo
Deportes

"Mi propia muerte era mejor a decir que soy gay": la carta de un ex jugador de rugby

Dan Palmer publicó un duro relato sobre cómo vivió su homosexualidad mientras jugaba al rugby y las complejas consecuencias que sufrió por ocultarla.

"Mi propia muerte era mejor a decir que soy gay": la carta de un ex jugador de rugby
Dan Palmer, ex jugador de los Wallabies

La homosexualidad en el deporte sigue siendo un tema tabú y muchos deportistas eligen ocultarla por temor a las reacciones de su entorno y los hinchas. En las últimas horas, Dan Palmer, ex jugador de la Selección australiana de rugby -conocida como Wallabies-, sorprendió con un texto en el que cuenta su historia para que sirva como ejemplo.

En una extensa carta publicada en el diario The Sydney Morning Herald, el ex jugador relató los difíciles momentos que atravesó en su juventud al ocultar su homosexualidad.

"Fantaseaba con desaparecer, cambiar mi nombre y comenzar mi vida de nuevo. No es una exageración decir que mi propia muerte se sentía preferible al hecho que alguien descubriera que era gay", manifestó quien jugó el Super Rugby con Brumbies y Waratahs.

Foto: Alex Ellinghausen, The Sydney Morning Herald

Palmer relató que por aquellos tiempos lloraba hasta dormirse tras consumir un cóctel de opioides. "Estaba increíblemente frustrado, enojado y desesperadamente triste. Me despreciaba a mí mismo y a la vida que estaba viviendo", señaló.

Los problemas con las drogas fueron creciendo al punto que el ex pilar, cuando tenía 25 años, tuvo una sobredosis. En ese momento, tomó la decisión de dejar de jugar al rugby. "Mi pasión por el rugby había disminuido durante algunos años en este punto y tenía un gran remordimiento por haber desperdiciado los mejores años de mi vida fingiendo ser algo que no era", sostuvo.

"Me enferma saber que en el año 2020 todavía hay personas que se torturan como yo, tanto dentro como fuera del deporte; tenemos que ser mejores. Si esta pieza puede impulsar una conversación, hacer espacio para que las personas se sientan más cómodas siendo ellas mismas o puede ayudar a alguien a comprender mejor por lo que puede estar pasando un ser querido, habrá sido un éxito", sentenció Palmer en el cierre de la carta.