La ex presidenta rechazó las acusaciones de corrupción, vinculó la medida a la política argentina actual y convocó a una marcha para el 24 de marzo.
7022.png?w=1024&q=75)
Cristina Kirchner criticó a Milei y Trump tras la sanción de Estados Unidos
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
Se vuelve a abrir la grieta en el deporte estadounidense. En su momento, el presidente Donald Trump repudió los actos de algunos jugadores de la NFL (Liga Nacional de Fútbol Americano) durante la habitual interpretación del himno nacional antes de cada partido. Ahora, por la victoria de los Philadelphia Eagles en el Super Bowl, vuelve la polémica.
Tres jugadores de los Eagles anunciaron que no irán a visitar al presidente, una tradición que ocurre desde hace tiempo atrás, en la cual el equipo campeón del Super Bowl visita la Casa Blanca.
In 10 years I will be able to share with them some life experiences from myself and this team that will stick with them forever. pic.twitter.com/l3OFJcuE4L
— Torrey Smith (@TorreySmithWR) 6 de febrero de 2018
Malcolm Jenkins, Torrey Smith y Chris Long -tampoco asistió el año pasado cuando ganó el campeonato con los New England Patriots- adelantaron esta noticia, anunciando que continuarán con sus respectivas luchas "en favor de las minorías".
Trump ha sido muy crítico con algunos jugadores de la NFL. Todo empezó cuando el ex mariscal de campo de los San Francisco 49ers, Colin Kaepernick, se arrodilló ante la entonación del himno estadounidense en señal de protesta contra el racismo.
Varios siguieron el ejemplo de este "quaterback", quien hoy por hoy se encuentra sin equipo. Ante esto, el propio Trump le exigió a los dueños de los equipos a despedir a estos jugadores "rebeldes", según palabras del mandatario.
La pelea se extendió, incluso a otras ligas deportivas de aquel país como la NBA y el béisbol. Un ejemplo de ello fue un tweet de Donald Trump, en el cual atacaba a la figura de los Golden State Warriors, Stephen Curry, y le retiraba a todo el equipo la invitación a la Casa Blanca.
Going to the White House is considered a great honor for a championship team.Stephen Curry is hesitating,therefore invitation is withdrawn!
— Donald J. Trump (@realDonaldTrump) 23 de septiembre de 2017
¿Qué dirá Trump ante esta decisión de algunos jugadores de los Eagles? La relación del presidente con el deporte en Estados Unidos es mala, pero podría empeorar todavía más.
Esta tradición data de más de 150 años atrás. El 30 de agosto de 1865, el presidente Andrew Johnson recibió a dos equipos de béisbol aficionados: los Brooklyn Atlantics y los Washington Nationals.
Cuatro años después, Ulysses S. Grant recibió a los Cincinnati Red Stockings, el primer equipo profesional de béisbol que fue a la Casa Blanca.
Para remitirse al primer campeón del Super Bowl en visitar a un presidente hay que pasar a 1980, cuando el plantel de los Pittsburgh Steelers estuvieron con el presidente Jimmy Carter, al igual que los Pittsburgh Pirates, campeones de la Serie Mundial de Béisbol.
Una de las visitas más recordadas de equipos de la NFL a la Casa Blanca fue la que ocurrió en 1987. Uno de los jugadores de los New York Giants, Harry Carson, le dio al presidente Ronald Reagan un baño con pochoclos. Increíble, pero real.
In 1987, President Ronald Reagan got a Gatorade cooler of popcorn dumped on him New York Giants football player Harry Carson https://t.co/z0OxdMngNJ #SBLII @SuperBowl @Reagan_Library pic.twitter.com/NvsQvAlyAL
— US National Archives (@USNatArchives) 4 de febrero de 2018
La ex presidenta rechazó las acusaciones de corrupción, vinculó la medida a la política argentina actual y convocó a una marcha para el 24 de marzo.
Actualidad -
El cardenal destacó la fuerza y el sacrificio del Papa durante su recuperación, mientras los médicos esperan estar completamente seguros antes de autorizar su regreso.
Actualidad -
Se trata de su segunda película como director y también protagonista tras su debut en "30 noches con mi ex".
Cine y series -
La entidad internacional analiza extender por cuatro años la línea de crédito con un desembolso que podría superar los u$s 20.000 millones.
Actualidad -
Según el INDEC, los grupos con mayores subas fueron indumentaria, calzado y textiles, Alimentos preparados y rotisería, Electrónicos y artículos para el hogar y Verdulería y frutería.
Actualidad -
En un comunicado, el sindicato responsabilizó a la Secretaría de Transporte por la falta de avances en las negociaciones salariales.
Actualidad -