Los jubilados se movilizaban como todos los miércoles en reclamo de un incremento en sus ingresos y contra las políticas de ajuste del Gobierno de Javier Milei.

Nueva marcha de jubilados e incidentes en el Congreso
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
El entrenador de la Selección Argentina Sub-17 pidió para que los jóvenes jueguen al fútbol "por jugar", y les reclamó sutilmente a los entrenadores de juveniles e infantiles que no les exijan cuestiones tácticas.
Pablo Aimar, entrenador de la Selección Argentina Sub-17 e integrante del cuerpo técnico de la mayor, se refirió al cambio de época y pidió que los entrenamientos en los chicos sean "más salvajes", sin exigirles límites de toques ni cuestiones tácticas.
En este sentido, el ídolo de la infancia de Lionel Messi reconoció: "No se entrena igual adultos que a chicos, algunas cosas sí obviamente, pero un chico de 13, 14 o 15 años tiene que ser más salvaje, es mi opinión", en el marco de una charla en la Fundación River.
"Tiene que ser más libre de toques, con el tiempo las cuestiones tácticas se incorporan. Vos para hacer un movimiento táctico y poder recibir una pelota, tenes que tener con qué quedartela", argumentó sobre las cualidades que los jóvenes de hoy en día fueron perdiendo.
Pablo Aimar dando cátedra, capítulo mil. La referencia a los entrenamientos de los jóvenes y el jugar por jugar que se está perdiendo. "Imaginate que en la escondida te decían 'te podés esconder solo acá'". Simple. Maravilloso.
— VarskySports (@VarskySports) July 4, 2022
�� Fundación River.pic.twitter.com/LfyzidtkDY
De este modo, lamentó: "Hoy los chicos tienen menos el jugar por jugar, y jugar por jugar es maravilloso. Después llega uno de cada 100. Entonces si le sacamos el jugar por jugar, libre de toques, le estamos sacando el juego, le estamos poniendo reglas".
"Por ahí suena medio romántico, pero a la escondida u otro juego que uno juega de chiquito imaginate que te digan 'te podés esconder solo acá'. No jugás más", comparó de una forma metafórica.
Ante esta situación, señaló: "En los clubes tenemos que entender que ya no tienen una parte (la del juego libre), o la tienen cada vez menos. El que siente pasión por jugar, quiere ganar, lo juega mucho tiempo, pero claro, siempre que tengas la posibilidad", y agregó: "Hoy los chicos van a la escuela a la mañana, tienen una hora de colectivo, llegan a un lugar de entrenamiento, están una hora y media, tienen otra hora de colectivo".
Por último, lamentó: "No hay tiempo, el mundo fue a donde fue. Por ahí en el interior juegan un poco más, tienen más lugar donde juntarse con sus amigos. Los padres tenemos más miedo de que vuelva a las 10 de la noche, cuando te llamaban para comer", y concluyó con un pedido para todos los entrenadores juveniles y formativos: "El mundo cambió, entonces el rato que están dejemoslós jugar un rato más".
Los jubilados se movilizaban como todos los miércoles en reclamo de un incremento en sus ingresos y contra las políticas de ajuste del Gobierno de Javier Milei.
Actualidad -
El ministro destacó que las reformas ya están listas y tendrán impacto en créditos a largo plazo, comercio exterior y la relación con provincias y empresarios.
Actualidad -
Diez de los sectores de actividad que conforman el EMAE registraron subas en agosto, entre los que se destacan Intermediación financiera (26,5% interanual) y Explotación de minas y canteras (9,3% interanual).
Actualidad -
La propuesta incluye convenios por empresa, un sistema de incrementos salariales dinámicos y mecanismos para garantizar el trabajo formal y proteger a los sectores más desfavorecidos.
Actualidad -
Luciani advirtió que la medida “está firme pero no se ejecuta” y detalló la magnitud de los bienes involucrados, además de denunciar presuntas interferencias del Poder Ejecutivo.
Actualidad -
Las nominaciones en embajadas y consulados serán revisadas y asignadas por quien asuma el cargo la próxima semana, en el marco de un reacomodamiento político.
Actualidad -