Fuentes del Ministerio de Defensa dijeron que la medida se tomó para ahorrar fondos.

El Gobierno canceló el desfile militar por el 9 de julio
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
La historia de Elba Selva y una goleada inolvidable a Inglaterra en el Mundial de México 1971.
El 21 de agosto no es un día más para el fútbol femenino argentino. Y mucho menos este 21 de agosto de 2019, en el que las futbolistas de cada rincón del país están celebrando su primer día oficial, tal como lo sancionó por ley la Legislatura porteña el mes pasado.
Para conocer el origen de esta celebración hay que viajar a 1971, año en el que se realizó en México el primer Mundial de fútbol femenino, aunque no fue reconocido por la FIFA (China 1991 fue la primera Copa del Mundo femenina organizada por el ente que rige al fútbol mundial).
Precisamente, el 21 de agosto de aquel año, la Selección Argentina le ganó por 4 a 1 a Inglaterra en el Estadio Azteca.
Todos los goles celestes y blancos tuvieron un mismo nombre: Elba Selva, la diez del equipo nacional, que regaló un triunfo inolvidable y, sin saberlo, se convirtió en la protagonista por la que se festeja el Día nacional de la Futbolista.
Fuentes del Ministerio de Defensa dijeron que la medida se tomó para ahorrar fondos.
Actualidad -
El hecho ocurrió durante la madrugada de este viernes en Roosevelt y Cabildo; la mujer que estaba con la víctima dijo que él mismo se infligió las heridas
Actualidad -
Al menos 4.000 usuarios continúan sin suministro; el corte del suministro de GNC se extendió hasta este viernes para abastecer a hogares, hospitales y colegios.
Actualidad -
La Justicia habilitó su participación para aportar pruebas y recursos en la investigación que busca determinar las responsabilidades por la sustancia que provocó 52 muertes en el país.
Actualidad -
El presidente de Brasil arribó a la Argentina para participar de la Cumbre del Mercosur, donde se cruzó con Javier Milei, con quien mantiene una relación tensa.
Actualidad -
Desde la institución mencionan que el cambio implica "deslaboralización que trae asociada una deliberada precarización del trabajo" para los profesionales de la salud.
Actualidad -