La secretaria general de la Presidencia sostuvo que los mensajes “no afectan su intimidad ni la seguridad nacional” y cuestionó la legalidad de las grabaciones.

Karina Milei pidió levantar la cautelar sobre los audios de la Casa Rosada
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
Ambos equipos iban a jugar el sábado 19 de octubre, pero una marcha del presidente de la nación obliga a cambiar las fechas.
Contra la política no se puede y esta vez la culpa no la tiene ni AFA, ni los clubes ni la Superliga. Por un acto político de campaña de Mauricio Macri, los partidos de River y Boca están obligados a cambiar su día para evitar inconvenientes en las zonas, debido a las locaciones de los choques por la décima fecha de la Superliga.
El presidente de la nación tendrá el cierre de acto de cara a las elecciones del 27 de otubre en el Obelisco, en una manifestación fechada para el sábado en horas de la tarde, que podría finalizar adentrada en la noche. Justo ese día, se eligió para que Boca reciba a Racing en La Bombonera, a las 17.45, mientras que River deberá viajar a Sarandí, para jugar desde las 20.
Por motivos de seguridad y logística, ambos cruces son inviables y se evaluó la chance de que se pasen para el día vierndes 18, dado que es imposible atrasarlo más días por la definición de la semifinal de la Copa Libertadores, fechada para el martes 22 de octubre, en la casa del "Xeneize".
Si bien la noticia no está oficializada, es un hecho que las cuestiones de seguridad de la ciudad de Buenos Aires, no pueden garantizar todos los eventos masivos en corto tiempo, sobretodo el acto política, que buscará reunir casi un millón de personas en la principal avenida de la capital.
Ahora, los cambios de horario y organización del pedido político, pasaron a manos de la Superliga, que deberá dar el visto bueno para que se realize la modificación que no afecta a ninguno de los equipos, pero sí a los hinchas de los equipos locales, y en caso de Arsenal, la chance de recibir vistantes de River.
La secretaria general de la Presidencia sostuvo que los mensajes “no afectan su intimidad ni la seguridad nacional” y cuestionó la legalidad de las grabaciones.
Actualidad -
Durante el encuentro se analizaron políticas económicas y el Mercosur; el presidente argentino participará también en un foro de emprendedores y en el Congreso local.
Actualidad -
La fuerza política consideró que ordenar las cuentas y fijar prioridades tras dos años de ausencia de discusión presupuestaria refleja madurez institucional.
Actualidad -
El mandatario provincial aseguró que la medida respondió a la caída de la producción y el déficit energético, y destacó que se realizó bajo la ley y con indemnización a Repsol.
Actualidad -
En su discurso, el presidente cuestionó la opción de políticas intermedias y se refirió a lo que él interpreta como objetivos logrados por su gestión.
Actualidad -
El Gobierno venderá el 44% de Nucleoeléctrica Argentina mediante licitación pública e impulsará un programa de propiedad participada para trabajadores.
Actualidad -