El Gobierno bonaerense detalló que las condiciones son similares a las de la reestructuración de deuda de 2021 y completan el proceso iniciado en 2020.

La Provincia de Buenos Aires llega a un acuerdo con bonistas en Nueva York
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
El partido que iban a disputar Arabia Saudita y Australia por las Eliminatorias de Asia estuvo enmarcado por la polémica. Previo al encuentro, se realizó un minuto de silencio en honor a las víctimas del atentado del pasado sábado 3 de junio en Londres. Ante esto, la selección árabe tuvo una actitud muy repudiada en el mundo.
Los jugadores de Australia se alinearon en el círculo central del campo de juego y todos abrazados se adhirieron al minuto de silencio. Sin embargo, los futbolistas de Arabia no hicieron lo mismo. Se pararon cada uno en su posición de campo y actuaron de una forma que lejos estuvo de mostrar respeto para las víctimas.
La actitud fue bastante criticada. En el estadio, la parcialidad australiana los abucheó y en las redes sociales también fueron bastante severos con ellos. De hecho, algunos de los usuarios de Internet le exigieron a la FIFA que tome cartas en el asunto para que se le imponga alguna sanción al seleccionado asiático.
El partido concluyó con victoria de los oceánicos por 3 a 2, que los coloca como líderes de una de las zonas de las Eliminatorias para el próximo Mundial de Rusia 2018. Comparten el liderazgo junto a, precisamente, Arabia Saudita, a la espera también de lo que pueda hacer Japón.
En una semana el gobierno de Arabia Saudita acusó a Qatar de apoyar el terrorismo pero su selección no respeta un homenaje a las víctimas
— Gaston A.S. (@gastorino) 8 de junio de 2017
COBARDE y REPUGNANTE Arabia Saudí en minuto de silencio en Australia por las víctimas de Londres. Fuera del Mundial! https://t.co/OwKxc9lbWr pic.twitter.com/XDVdngDQLS
— Paul Tenorio (@Paul_Tenorio) 8 de junio de 2017
Arabia saudi no respeto el minuto de silencio por lo de londres en el partido contra australia.
— Puxa Sporting (@Puxa_RSG1905) 8 de junio de 2017
Que nos sigan vendiendo q son casos aislados
El Gobierno bonaerense detalló que las condiciones son similares a las de la reestructuración de deuda de 2021 y completan el proceso iniciado en 2020.
Actualidad -
La secretaria general de la Presidencia sostuvo que los mensajes “no afectan su intimidad ni la seguridad nacional” y cuestionó la legalidad de las grabaciones.
Actualidad -
Durante el encuentro se analizaron políticas económicas y el Mercosur; el presidente argentino participará también en un foro de emprendedores y en el Congreso local.
Actualidad -
La fuerza política consideró que ordenar las cuentas y fijar prioridades tras dos años de ausencia de discusión presupuestaria refleja madurez institucional.
Actualidad -
El mandatario provincial aseguró que la medida respondió a la caída de la producción y el déficit energético, y destacó que se realizó bajo la ley y con indemnización a Repsol.
Actualidad -
En su discurso, el presidente cuestionó la opción de políticas intermedias y se refirió a lo que él interpreta como objetivos logrados por su gestión.
Actualidad -