El influencer libertario Daniel Parisini hizo alusión a lo ocurrido durante el gobierno de Raúl Alfonsín en octubre de 1985.

El gordo dan le pidió a Javier Milei meter presos a los periodistas por decreto
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
Desde "Flamma Flamma", "El Lago de los Cisnes", y "Las 8 estaciones", hasta tutoriales con entrenamientos virtuales para niños y adultos, son las propuestas para aprovechar durante la cuarentena.
Estar en casa muchas veces parece que no pero puede significar una óptima oportunidad para reencontrarnos con lo que nos gusta, para disfrutar de diversas actividades, juegos, lecturas y emprendimientos postergados. Mientras el país transita el recientemente extendido -por el presidente Alberto Fernández- aislamiento obligatorio, social y preventivo contra el coronavirus.
Este 29 de abril es el Día Internacional de la Danza y por eso desde Ministerio de Cultura de la Ciudad lanzaron una serie de propuestas para disfrutarlo mientras cumplimos la cuarentena. Porque el arte acerca y acompaña, genera puentes y más en circunstancias tan críticas como las actuales.
A través de la web de Casa de Cultura, podrás recordar a intérpretes, coreógrafos, maestros y directores; y acceder desde clases online, tutoriales pensados para aprender desde el hogar, hasta los más reconocidos espectáculos de ballet, disponibles de manera gratuita.
En este sentido, la programación de este miércoles nos presenta: "Las 8 estaciones", "Flamma Flamma", y "Consagración de la primavera", a cargo del Ballet Contemporáneo del Teatro San Martín. Por su parte, también, el Festival Internacional de Danza Emergente, que cuenta con apoyo del Ministerio de Cultura porteño, a través de Impulso Cultural (con Prodanza, Mecenazgo, y Fondo Metropolitano de la Cultura, las Artes y las Ciencias) este año se transforma en versión digital.
Además, están disponibles: "México de Colores- Ballet Folclórico" (gracias al acuerdo de intercambio cultural realizado con la Secretaría de Cultura de la CDMX); "Carmina Burana", del Ballet Contemporáneo del Teatro San Martín, y un clásico de la danza, "El Lago de los Cisnes", en el escenario del Teatro Colón. También tutoriales con clases online, para niños y adultos, de iniciación y entrenamiento de jazz y danza clásica, a cargo de docentes de la Fundación Julio Bocca.
Teatro / "El viento en un violín": Timbre 4 presenta la obra de Claudio Tolcachir. Una historia potente sobre el amor y sobre la violencia que genera la impotencia de no poder realizarse. Disponible desde las 17 hs. Además, en las distintas secciones de Cultura en Casa: Danza/ El Lago de los Cisnes: El más fascinante de los ballets clásicos, fue el primero que compuso Tchaikovsky y sigue siendo el favorito del público y de todas las compañías que lo realizan alrededor del mundo. Creado a partir de cuentos populares rusos y alemanes, relata la historia de Odette, una princesa convertida en cisne por la maldición del hechicero malvado. En los escenarios más emblemáticos de la Ciudad, el Ballet Estable del Teatro Colón en El Lago de los Cisnes, dirigido por Paloma Herrera, con coreografía de Mario Galizzi y protagonizado por Nadia Muzyca y Juan Pablo Ledo. Disponible acá.
Danza/ Carmina Burana: A cargo del Ballet Contemporáneo del Teatro San Martín Coreografía e idea de Mauricio Wainrot y música de Carl Orff. Compuesta por Carl Orff entre 1935 y 1936, Carmina Burana se convirtió rápidamente en una obra muy popular. Sus ritmos –muchos de ellos con reminiscencias folklóricas– su fuerza y su lirismo han impulsado a numerosos coreógrafos a realizar diversas versiones de la obra. Disponible acá.
Danza/ México de Colores - Ballet Folclórico: México de Colores es una compañía de danza conformada por hombres, inspirada en el folklore mexicano, con temática gay, que busca transgredir la danza tradicional. Disponible acá.
Entrenamiento y técnica clásica: de la mano de Julieta González, docente de la Fundación Julio Bocca.
Entrenamiento de jazz: el taller de Andrés Rosso, maestro de la Fundación Julio Bocca, está especialmente pensado para hacer en poco espacio.
Técnica de danza clásica para niños: a cargo de Eugenia Speroni, docente de la Fundación Julio Bocca, brinda herramientas para que los niños puedan dar sus primeros pasos en el mundo de la danza.
Técnica clásica para niños (principiantes): una entrada en calor, y ejercicios de danza clásica para niños, a cargo de Florencia Legaspi, docente de la Fundación Julio Bocca
Una guía para iniciarte en el tango: paso a paso para comenzar a disfrutar del baile de esta danza de pareja enlazada estrechamente surgida a partir de la fusión de danzas y ritmos afro-rioplatenses, gauchos y europeos.
El influencer libertario Daniel Parisini hizo alusión a lo ocurrido durante el gobierno de Raúl Alfonsín en octubre de 1985.
Actualidad -
La imagen fue generada con IA y no esta acompañada de ningún mensaje por parte del mandatario Estadounidense.
Actualidad -
La Argentina cayó 21 lugares en el ranking internacional. La organización alertó por "la fuerte concentración" de los medios de comunicación y los ataques del presidente Javier Milei a los periodistas.
Actualidad -
El titular del PRO recordó que durante su gestión, el país escaló 41 posiciones en los índices que miden la lucha contra la corrupción y le apuntó al Gobierno: "Empiecen por barrer por casa".
Actualidad -
El epicentro estuvo ubicado a 219 kilómetros de Ushuaia y a 438 kilómetros de Punta Arenas, Chile. En el país vecino, las autoridades ordenaron evacuar el borde costero de la región de Magallanes.
Actualidad -
El ex presidente dijo que la actitud del actual candidato a legislador "es irracional" y recordó que perdió la interna presidencial de 2023 "por paliza".
Actualidad -