La decisión buscaría reducir gastos públicos y se toma tras la realización del evento el año pasado, cuando se recuperó tras varios años de ausencia.
9575.png?w=1024&q=75)
El Gobierno suspende el desfile militar por el Día de la Independencia 2025
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
El cantante y compositor tocó varias de sus canciones y se confesó en La Peña de Morfi
El querido cantante cordobés, La Mona Jiménez, estuvo de invitado en el programa La Peña de Morfi y, además de tocar sus temas más famosos, abrió su corazón y contó que durante su juventud sufrió bullying de parte de sus compañeros en su Córdoba natal.
Jiménez, quien lleva más de 53 años en la industria musical argentina, reapareció en televisión luego de muchos años de mantener el perfil más bajo y participó vía streaming desde Córdoba del ciclo conducido por Gerardo Rozin y Jésica Cirio.
Además de encantar al público con sus famosísimas canciones y promocionar su nuevo show online, el reconocido cantante popular compartió con los espectadores que sufrió bullying de chico por su apodo: “no me gustaba que me dijeran La Mona”, confesó.
“A los 10 años me metí en un ballet folclórico y estuve hasta los 13. Fui segundo bailarín de malambo, pero dejé porque no me gustaba que me dijeran La Mona. En el barrio me decían así y a mí me dolía porque yo quería ser Tarzán, ese era mi sueño", continuó Juan Carlos Jiménez Rufino, más conocido como La Mona Jiménez.
Con un tono serio pero gracioso por momentos, el cantante y compositor expresó: "tenía mi árbol en la casa y de ahí le tiraba flechas a la gente del barrio que pasaba. Un día me dijeron ‘vos sos Tarzán, el rey del barrio’. Pero después me decían La Mona y es una injusticia… Mirá la pinta que tengo. ¿Qué tengo que ver con un mono, hermano? Mirá qué lindo muchacho soy”
La Mona también contó que dejó el folclore y se conectó con el rock gracias a que su padre le regaló una guitarra eléctrica: "Dejé de bailar folclore porque cuando caían los muchachos, que subían por la tapia de la casa y me gritaban: ‘¡Mona, sacate esa bombacha que vamos a jugar al fútbol!’ Entonces, un día llegué a mi casa, me saqué la ropa, la bombacha, las botas y nunca más bailé folclore”.
Sobre sus inicios en el cuarteto, recordó: "después de estudiar guitarra durante tres años, se la cambié a mi hermano por un rifle de aire comprimido y nunca más volví a tocar la guitarra. Después empezaron a buscar un cantante en Cuarteto Berna, me presenté y me eligieron”
Al ser consultado sobre la situación actual de confinamiento por la pandemia del Covid-19 respondió: “estoy feliz, a pesar de que no veo la hora de que pase esta mierda que no la quiero ni nombrar hasta que venga la vacuna. Quiero poder cantar con mi público, encontrarme con mi gente que desde todos lados viene a Córdoba para verme”.
La decisión buscaría reducir gastos públicos y se toma tras la realización del evento el año pasado, cuando se recuperó tras varios años de ausencia.
Actualidad -
Desde la institución mencionan que el cambio implica "deslaboralización que trae asociada una deliberada precarización del trabajo" para los profesionales de la salud.
Actualidad -
Las terminales mantuvieron el promedio diario de producción en junio, pese a una menor cantidad de días hábiles. Las exportaciones aumentaron 2,2 % y las ventas mayoristas superaron el 84 % interanual.
Actualidad -
Durante el encuentro, ambos mandatarios evaluaron el escenario económico regional y coincidieron en la necesidad de avanzar hacia una mayor apertura comercial.
Actualidad -
El mandatario de Brasil fue a visitarla a su departamento en Constitución luego de obtener la autorización judicial y terminar su participación en la cumbre del Mercosur.
Actualidad -