La Noche de los Templos llega con su sexta edición en la Ciudad de Buenos Aires
A un año de realizarse de forma virtual ante las restricciones por prevención del coronavirus, esta iniciativa llega presencial con la siguiente programación.
Llega la sexta edición de La Noche de los Templos en CABA (Foto: Cultos/GCBA)
La Noche de los Templos llega con su sexta edición en la Ciudad de Buenos Aires el sábado 4 de diciembre de 20 a 00 hs. El evento es gratuito, no requiere de inscripción previa y consiste en que diversos espacios espirituales abrirán sus puertas proponiendo actividades gastronómicas y artísticas al público, como forma de conocimiento e intercambios religiosos, y por supuesto, culturales.
Se trata de cuatro horas dedicadas para recorrer y conocer distintos puntos y comunidades como: la Mezquita de Palermo o la Mezquita Al - Ahmad (cultura islámica), El Reino Iemanjá Bomi (cultura africana), la Catedral Metropolitana ubicada en el casco histórico de Buenos Aires; el Templo Libertad de la Congregación Israelita de la República Argentina; el Monasterio Budista Fo Guang Shan y la Iglesia Anglicana San Salvador en el barrio de Belgrano, y más.
Esta edición llega de forma presencial a un año de que el evento anterior pudiera realizarse únicamente con modalidad remota, ajustada al protocolo de medidas preventivas contra el Covid-19, que ante el efectivo avance de la campaña de vacunación logró reforzar la inmunidad de muchos ciudadanos así como disminuir los contagios.
"Por sexto año consecutivo, La Noche de los Templos pone de manifiesto la diversidad, el encuentro y la convivencia interreligiosa que enriquece y caracteriza a Buenos Aires. Este año tenemos la enorme alegría de volver a celebrarlo de manera presencial, habiendo hecho la edición anterior de forma virtual por el contexto de la pandemia”, destacó el Director General de Entidades y Cultos, Federico Pugliese.
"Estamos ansiosos de reencontrarnos para vivir esta noche junto a los vecinos y a todas las comunidades de fe que abrirán sus puertas con mucho entusiasmo", agregó el funcionario.
La Noche de los Templos llega con su sexta edición en la Ciudad de Buenos Aires | Foto: Gentileza de prensa
A lo que Veby Martinez, Responsable de Proyectos Especiales de Vicejefatura de Gobierno, sumó: "Nos pone muy contentos ver cómo los vecinos esperan la Noche de los Templos para disfrutarla con todos los sentidos y compartir el encuentro en convivencia y respeto".
Apertura
A partir de las 18:30 hs del sábado 4 de diciembre se realizará un show musical del coro Argentina Gospel Singers, en la plaza Manuel Belgrano (Juramento y Vuelta de Obligado).
Recorridos
Inician a partir de las 20 horas. Habrá cinco circuitos guiados: Belgrano; Barrio Chino; Palermo; Centro y Almagro. Dichos recorridos, se pueden consultar incluso a través de “Boti”, el chatbot de la Ciudad, para conocer cuáles te quedan más cerca, de acuerdo a tu ubicación.
Llega la sexta edición de La Noche de los Templos en CABA | Foto: Cultos/GCBA
Algunas actividades
En la Mezquita de Palermo además de conocer sobre la cultura y tradiciones islámicas se podrán degustar los tradicionales dátiles.
En el caso de la comunidad judía, el Templo Libertad de la Congregación Israelita de la República Argentina tendrá un stand de comidas típicas judías y en el Gran Templo Paso se vivirá el encendido del Gran Candelabro en ocasión de la festividad de Janucá, la fiesta de las Luminarias.
Conocer un poco más de la cultura de oriente practicando Tai Chi o caligrafía China en el Monasterio Fo Guang Shan.
En la Parroquia Nuestra Señora del Perpetuo Socorro- EparquÍa Católica Greco-Melquita se hará un interesante recorrido audiovisual por el oriente medio, para conocer sus tradiciones, costumbres, religiones y sus padecimientos.
Se podrán disfrutar de una serie conciertos musicalesen varios de los templos que participan, como la Catedral Anglicana San Juan Bautista con un concierto lírico; la Parroquia Centro - Iglesia Evangélica del Río de la Plata que dará un concierto de un Ensamble de música Antigua con instrumentos réplica de instrumentos históricos; la Primera Iglesia Metodista que contará con un programa musical de coros, ensambles de vientos y voz a lo largo de la noche; o en el Seminario Internacional Teológico Bautista en el que podrán disfrutar de música gospel, folklore y jazz, entre muchos otros templos que ofrecerán actividades musicales.
Para los interesados en la cultura africanista, El Reino Iemanjá Bomi ofrecerá un recorrido con una defumación con inciensos para descargar energías y conocer varios elementos de sus tradiciones y rituales.
En la Iglesia Danesa, para aquellos interesados en la cultura escandinava, se lucirán los trajes y vestimentas típicas danesas y habrá venta de comida danesa.
En la Parroquia San Sava, Iglesia Ortodoxa Serbia habrá una muestra de artesanías ucranianas y venta de productos confeccionados en el monasterio.