La estrategia conjunta con el Gobierno se aplicará entre 2025 y 2028 e incluye reformas fiscales, impulso al sector privado y medidas para reducir la pobreza.

El BID aprobó un plan de apoyo por USD 10.000 millones para la Argentina
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
Las autoridades de la entidad así lo anunciaron junto a un comunicado que enviaron a los medios.
La Obra Social de Actores (OSA) puso en venta su sede para pagar sus deudas causadas por los siete meses de cese de actividades por la cuarentena.
Aunque las autoridades se encuentran debatiendo cómo se implementará la temporada de verano 2021, para que el sector artístico pueda trabajar, al mismo tiempo que se respetan los protocolos de seguridad y sanidad, y así evitar la propagación del coronavirus. Esta medida, que trae alivio al sector, al parecer no es suficiente para recuperar la brecha de dinero adeudado en los últimos meses debido al parate de el gremio en cuestión.
Es por eso que mediante un comunicado anunciaron: “Durante estos últimos tiempos hemos comunicado en varias oportunidades la difícil situación que atravesamos y cómo día a día se agravaba. En abril, a un mes de comenzada la cuarentena, no sabíamos si llegaríamos a funcionar al día siguiente. Llegamos hasta octubre a fuerza de administrar a cuentagotas los recursos, sin dejar de dar las prestaciones requeridas, extremando al máximo todas las gestiones posibles para hacer frente a la situación. Las prestaciones de farmacia tuvimos que darlas por reintegro porque priorizamos el pago de las clínicas, drogas vitales y todo lo que implica riesgo de vida”, comienza el escrito de la obra social, que cuenta con la firma de sus máximas autoridades.
También explicaron que en estos meses se dirigieron a diferentes entidades bancarias para solicitar un préstamo que les amortiguara un poco la deuda, pero siempre recibieron la negativa de las instituciones. Recordemos que la prestadora de Actores “tiene 850 afiliados jubilados y una mayoría de afiliados con aportes intermitentes”.
“Cuando un afiliado se atiende en un hospital público, tanto nacional como municipal, no es gratis. El hospital público envía la factura por los servicios brindados a la OSA. La medicación que provee el hospital también la paga la OSA. Les pedimos comprensión cuando no se puede acceder a solicitudes especiales, porque cada caso se evalúa clínicamente y no hay privilegios ni diferenciaciones para nadie”, informaron.
Es por esto que tomaron la decisión detallada de vender la sede para saldar la deuda y continuar prestando el servicio a sus afiliados.
Las autoridades de la entidad informaron que continúan en tratativas con el Estado para que les otorgue una ayuda económica en medio de esta grave situación económica.
La estrategia conjunta con el Gobierno se aplicará entre 2025 y 2028 e incluye reformas fiscales, impulso al sector privado y medidas para reducir la pobreza.
Actualidad -
El encuentro fue convocado para abordar los efectos procesales del fallo anterior y evitar nuevas dilaciones. Asistirán fiscales, defensores y abogados de la familia del exfutbolista.
Actualidad -
Los legisladores acusaron a los involucrados de conformar agrupaciones destinadas a imponer ideas por la fuerza y reclamaron que se investiguen vínculos con el Poder Ejecutivo.
Actualidad -
El ministro sostuvo que se trataba de "estructuras ideológicas" sin resultados concretos y presentó datos sobre el funcionamiento del Programa Acercar Derechos.
Actualidad -
El encuentro tuvo lugar en la Casa Rosada y, según informó la asociación, abordaron temas vinculados a la evolución del crédito y el sistema financiero.
Actualidad -
Su defensa denunció una “persecución infundada” y aseguró que la acusación se basa en hechos no indagados ni probados judicialmente.
Actualidad -